Perfil de Ingreso
El estudiante que ingresa a la carrera de arquitectura debe poseer el siguiente perfil que le permitirá adaptarse de forma rápida al proceso de aprendizaje de la misma:
- Capacidad de lectura comprensiva
- Capacidad de razonamiento lógico
- Capacidad de expresión oral y escrita
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad para generar nuevas ideas
- Capacidad crítica y autocrítica
- Vocación artística y aptitud de expresión conceptual y gráfica
- Habilidades interpersonales y sensibilidad social
- Actitud de respeto y compromiso con los valores humanos, sociales, culturales, patrimoniales y urbanos.
- Apreciación y respeto por la diversidad y la multiculturalidad
- Compromiso y respeto por el ambiente
- Habilidad en el manejo de las Tic’s
- Capacidad de integrar y liderar grupos de trabajo interdisciplinarios
Perfil de Egreso
El Egresado de la facultad de arquitectura de la Uleam es un profesional creativo, competente e innovador comprometido con la vida y la calidad de los procesos y productos de la arquitectura; es versátil, analítico, crítico y reflexivo, con formación técnica, ética y sentido humanista; que diseña, planifica, supervisa y asesora la construcción de proyectos arquitectónicos y urbanos, considerando para el efecto los niveles establecidos por validación y acreditación internacional para garantizar la calidad y seguridad en la estructuración del hábitat del ser humano y su entorno.
En su accionar transforma y adecua espacios físicos para las diversas actividades humanas en función del tiempo y el lugar de intervención, aplicando criterios de sostenibilidad y sustentabilidad como respuesta adecuada y creativa a una necesidad espacial territorial, integrando variables técnicas, estéticas, económicas, ambientales, con responsabilidad, identidad cultural y bajo un enfoque biocéntrico.
Considera cuestión de interés público la calidad de las construcciones y su inserción armoniosa en el entorno natural y construido, así como el patrimonio cultural, tanto individual como colectivo.
Aporta desde los productos generados por la arquitectura al cambio de matriz productiva que conllevan al país a un desarrollo sostenible y sustentable.
Formula soluciones para el presente con criterios prospectivos, ya que la nueva era conlleva graves y complejos desafíos en relación a la bio-conciencia.
Aplica criterios y recomendaciones técnicas de calidad y seguridad en sus diseños orientados a preservar la integridad física y emocional de los usuarios de sus productos.