Facultad Ciencias Agropecuarias



Ingenieria Agropecuaria


LA CARRERA
El profesional agropecuario será capaz de investigar, planificar, organizar, administrar y manejar racional y eficientemente los sistemas de producción agropecuaria, empleando tecnologías limpias e  innovadoras  de manera sustentable, acorde con la demanda social. Todo ello, con el fin de enfrentar en forma eficaz y en igualdad de condiciones las nuevas exigencias del mercado laboral.

VISIÓN
La Carrera de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, es una Unidad Académica  de Educación Superior, dinámica  y actualizada, que propende al liderazgo en su ámbito de acción, contribuyendo con profesionales competitivos que destaquen  por sus conocimientos técnicos y científicos, valores éticos profundamente humanísticos, dispuestos a contribuir al desarrollo social y económico del sector agropecuario de la provincia y del país.

MISIÓN
La carrera de Ingeniería Agropecuaria de la  Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí,  forma profesionales altamente competitivos con elevados conocimientos técnicos y científicos, y valores éticos y morales, que le permitan desenvolverse   en el mundo laboral, para asesorar adecuadamente a los involucrados en la actividad agropecuaria, con la finalidad de incrementar la productividad y producción, contribuyendo al mejoramiento económico y social de los productores y consumidores de la región y del país.

 

PERFIL DE ENTRADA

  • Especialidades de Bachillerato
  • Bachilleres Agropecuarios
  • Bachilleres Químico – Biólogo
  • Bachilleres Físico Matemáticos
  • Bachilleres en Ciencias
  • Conocimientos y destrezas
  • Conocimientos básicos generales teóricos y prácticos en: Matemáticas, Botánica, Anatomía, Física, y Química.

PERFIL PROFESIONAL
•Poner en práctica los conocimientos técnicos, científicos, valores, habilidades y actitudes para un eficiente desempeño profesional.
•Aplicar tecnología en los principales cultivos de ciclos cortos y perennes.
•Utilizar tecnología para el manejo integral de los animales.
•Manejar en forma racional y sostenible los recursos suelo y agua.
•Usar tecnología limpia en el proceso productivo.
•Aplicar técnicas y métodos  para el manejo adecuado de empresas agropecuarias.
•Integrar equipo multidisciplinario  para generación de proyectos productivos y de investigación.

CAMPO OCUPACIONAL

  • Empresarios Agropecuarios Propios.
  • Administración de empresas agropecuarias privadas.
  • Funcionarios de instituciones públicas del sector agropecuario.
  • Asesor y consultor de negocio del sector agropecuario.
  • Educador agropecuario para Escuelas, Institutos, Colegios, Facultades agropecuarias a nivel nacional e internacional.
  • Técnico y/o socio de organizaciones campesinas.

PERFIL DE EGRESO

  • Conocer los fundamentos sobre planificación, ejecución y evaluación de proyectos de investigación, para propiciar el desarrollo sostenible del proceso productivo agropecuario del país.
  • Conocer en forma precisa los métodos y técnicas para el manejo y  protección de los recursos naturales garantizando de forma sostenible la producción agropecuaria.
  • Conocer y practicar técnicas sobre manejo de suelos, fertilización, abonadura  y riego, medidas de prevención y manejo de plagas y enfermedades de las especies agrícolas.
  • Desarrollar conocimientos sobre la realidad nacional e internacional, considerando aspectos sociales, culturales y económicos así como practicar principios, valores y actitudes para el ejercicio de la profesión. Conocer los elementos claves de la producción como el suelo, agua, planta y animales, para alcanzar niveles elevados de producción y productividad.

TÍTULO PROFESIONAL
Ingeniero Agropecuario

DURACIÓN DE LA CARRERA
Diez semestres