Institución: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Nombre de la carrera: Agropecuaria
Titulación: Ingeniero/a Agropecuario/a
Régimen académico CES: 2020
Nivel de formación: Tercer Nivel
Modalidad: Presencial
Registro de SENESCYT: 1016-5-650811B01-2938
Área del conocimiento: Agricultura, silvicultura, pesca y veterinaria
Subárea del conocimiento: Agricultura
Subárea específica conocimiento: Producción agrícola y ganadera
Duración de la carrera: Nueve (9) semestres
Total, Horas / Créditos: 6480 / 720
Sistema de calificación: 10/10, nota mínima de aprobación 14/20
Modalidad de aprendizaje Presencial
Numero de periodos ordinarios 9 periodos
Objetivo general:
Formar profesionales en la Ingeniería Agropecuaria competentes para diagnosticar, planificar, organizar y ejecutar acciones que potencien el desarrollo agropecuario y equidad social, en el marco de la soberanía alimentaria y la matriz productiva del país, con responsabilidad, empatía y trabajo en equipo, que los hagan agentes de cambio de las condiciones de su entorno laboral, que tributen al desarrollo sostenible a nivel local, regional y nacional.
Perfil de ingreso:
El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por tener:
- Pensar rigurosamente
 - Razonar numéricamente
 - Emprender
 - Aprender por el resto de su vida
 - Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmáticamente
 - Comprender su realidad natural
 - Actuar como ciudadano responsable
 - Cuidar de su salud y bienestar personal
 
Estas habilidades se evalúan a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título de bachiller o su equivalente debidamente reconocido por el Ministerio de Educación
 - Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
 - Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en Secretaría General
 
Requisitos de graduación:
- Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas preprofesionales y vinculación con la colectividad.
 - Haber aprobado una modalidad de titulación dentro de lo establecido en las normativas institucionales.
 - Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa a nivel B2 – MCER. (revisar anexo de responsabilidad institucional)
 
Modalidades de titulación:
- Examen de grado o de fin de carrera
 - Proyectos de investigación
 - Emprendimientos
 
Campo ocupacional:
El graduado podrá desempeñarse como: Administrador de empresas agropecuarias que planifica, ejecuta y controla el manejo de la producción agropecuaria; asesor que diseña, supervisa y maneja la producción agropecuaria; microempresario que emprende en procesos productivos.
Perfil de egreso:
- Desarrolla valores, actitudes y cualidades para el Buen Vivir, que promuevan la ética, el pensamiento laico y la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional.
 - Demuestra capacidades de autoformación y autorregulación favoreciendo su formación integral continua.
 - Adquiere capacidad para trabajar en equipos.
 - Resuelve problemas propios del sector agropecuario aplicando estrategias asertivas en el ámbito de su profesión.
 - Aplica los fundamentos teóricos de las ciencias básicas necesarias para la práctica de la ingeniería en la sociedad actual, y la atención de la crisis alimentaria, la soberanía alimentaria y la baja productividad del sector agropecuario.
 - Desarrolla conocimientos propios del sector agropecuario nacional e internación considerando aspectos sociales, culturales comerciales, económicos, normas legislativas, y articulación con la matriz productiva.
 - Conoce, maneja, evalúa y mejora los suelos dedicados a la producción de especies vegetales y animales con el fin de mejorar la productividad agropecuaria.
 - Expresarse oral, escrita y digitalmente de manera correcta.
 - Desarrolla proyectos de investigación, en el ámbito de su competencia, para la identificación, diagnóstico y/o solución de problemas del sector agropecuario.
 - Utiliza recursos TIC para ampliar las fuentes de información e interacciones en la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos
 - Propone métodos apropiados para desarrollar procesos investigativos para el descubrimiento científico de los sistemas de producción agropecuaria.
 - Utiliza tecnología de punta en los procesos agroproductivos para garantizar la sostenibilidad y sustentabilidad.
 - Aporta con tecnologías alternativas limpias de conservación de los recursos naturales, de la flora y la fauna para proteger la biodiversidad de la región y promover el desarrollo sostenible y sustentable de los sistemas agroproductivos.
 - Maneja los sistemas de producción agrícolas para el consumo humano con el fin de asegurar la soberanía alimentaria.
 - Maneja los sistemas de producción pecuaria para el consumo humano con el fin de asegurar la soberanía alimentaria.
 - Conoce los métodos y técnicas para el manejo del pos cosecha y la conservación de los alimentos pecuarios en relación a los índices, normas de calidad que exigen a nivel nacional e internacional y de esta manera alcanzar los niveles exitosos de producción y rentabilidad.
 - Maneja eficientemente el recurso agua en los diferentes sistemas de producción agropecuarios.
 - Rescata y revaloriza los saberes ancestrales agropecuarios con el fin de validarlos, ajustarlos y darles aprovechamiento prospectivo.
 
- Ing. Byron Rolando Alcívar Arteaga, Mg.
 - Ing. Paola Rosalin Alcívar Vaca, Mg.
 - Ing. Mariana del Carmen Avellan Chancay, Mg.
 - Ing. Orley Francisco Cañarte García, Mg.
 - Dr. Elizalde Exequiel Cárdenas Reyes, Mg.
 - Ing. Jimmy Javier Cevallos Zambrano, Mg.
 - Ing. Jeniffer Paulina Espinoza Zambrano, Mg.
 - Ing. George Adalberto García Mera, Mg.
 - Ing. Ángel Monserrate Guzmán Cedeño, Ph.D
 - Ing. Xavier Eloy Mata Loor, Mg.
 - Ing. Dídimo Alexander Mendoza Intriago, Mg.
 - Ing. Valter Francisco Mero Rosado, Mg.
 - Dr. Ramón Antonio Molina Basurto, Mg.
 - Ing. María Belén Muñoz Menéndez, Mg.
 - Ing. Diego Javier Nevárez Pérez, Mg.
 - Ing. Juan Carlos Palacios Peñafiel, Mg.
 - Ing. Cristhian Simón Rivadeneira Barcia, Mg.
 - Ing. Liz Sabrina Trueba Macías, Mg.
 - Ing. Miguel Bolívar Zambrano Reyes, Mg.
 
- Ing. Liz Sabrina Trueba Macías, Mgtr.
 - DIRECTORA DE CARRERA
 - liz.trueba@uleam.edu.ec
 
- Lucia Gabriela Loor Vera
 - SECRETARIA
 - lucia.loor@uleam.edu.ec
 
- HORARIO DE ATENCIÓN:
 - DE 08:00 A 17:00
 - Lunes – Viernes
 
- ⇒ Prácticas Pre-profesionales
 - ⇒ Matrícula
 - ⇒ Reingreso de estudiantes
 - ⇒ Homologación de Estudios por Análisis Comparativo de Contenidos
 
