Descripción general
Carrera: PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Título que otorga: LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Número de períodos: 9
Título que otorga: LICENCIADO/A EN PEDAGOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Número de períodos: 9
Coordinador (a) de la Carrera: Mg. Mendoza López Lady Vanessa
Objetivo general
Formar profesionales en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte desde una concepción holística, capaces de analizar, elaborar y ejecutar actividades motrices-educativas que contribuyan al desarrollo integral del ser humano en todas sus etapas de desarrollo y modos de ser, con una visión profesional enfocada en las dimensiones lúdica, antropológica, social, etaria, y fisiológica, para asì contribuir con las políticas sociales, educativas y deportivas del país.
Perfil de ingreso:
El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por tener:
- Tener conocimientos básicos de las ciencias sociales.
- Utilizar de manera eficiente las diferentes formas de pensamiento: analítico, sistémico, deductivo, argumentativo, crítico y creativo en la solución de problemas.
- Trabajar en equipos con diversidad cultural y social.
- Utilizar la tecnología como soporte de sus procesos de aprendizaje.
- Demostrar interés por su autopreparación y formación profesional
- Disposición para el desarrollo de hábitos saludables y deportivos
Requisitos de ingreso
- Poseer título de bachiller o su equivalente debidamente reconocido por el Ministerio de Educación
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
- Haber aprobado el curso de nivelación del SNNA o haber superado la prueba Exonera de acuerdo al reglamento establecido
- Cédula o pasaporte vigente con las regulaciones para su estancia
Requisitos de graduación:
- Haber cumplido en su totalidad la malla curricular
- Haber sido aprobado en una modalidad de titulación
- Demostrar suficiencia de dominio a nivel MCERL – B2 en inglés al culminar sus estudios (Proceso coordinado por el Centro de Idiomas de la Universidad)
Modalidades de titulación:
-
Examen de grado o de fin de carrera
-
Proyectos de investigación
-
Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención