MENSAJE DE BIENVENIDA

La carrera de Derecho de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, a través de su Decano Dr. Lenin Arroyo Baltán, M.Sc., personal docente y administrativo, expresa la más cordial bienvenida a todas/os las/os aspirantes que deseen optar para su formación profesional esta noble Carrera del Derecho y humanista.
Nuestra Unidad Académica, a través de su personal, está presta a brindarles la información necesaria, el apoyo y asesoría académica de manera permanente a todos/as los/as usuarios/as y estudiantes durante su permanencia en la Facultad.
El cuerpo docente está conformado por profesionales idóneos de cuarto nivel que ejercen la Administración de Justicia y la docencia universitaria como facilitadores del proceso de aprendizaje por competencias; de manera que las/os estudiantes aprehenden haciendo, mediante la orientación académica, tutorías, uso de materiales de estudio de acuerdo al avance de la pedagogía y la tecnología, prácticas y pasantías, para entregar a la sociedad profesionales capaces, responsables, eficientes, investigadores, emprendedores y comprometidos con la justicia, la equidad y la democracia.

Misión
Formar abogados y abogadas humanistas, competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a la solución de los conflictos generados en la sociedad dentro del contexto constitucional del régimen del buen vivir.

Visión
Ser un referente nacional de las carreras de derecho en la formación de abogados y abogadas humanistas que se desempeñen competentemente en el campo jurídico y contribuyan al desarrollo social, cultural, medioambiental y productivo; en respuesta a las necesidades y problemas de la provincia de Manabí y el país en general.

Objetivos
Formar abogadas y abogados competitivas y competitivos con capacidad crítica a fin de que puedan brindar soluciones a los problemas, jurídicos, sociales y ambientales de la ciudad, la provincia y del país.
Fomentar una cultura de paz.
Propiciar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos consagrados en la Constitución, a través de la difusión y defensa, como principio de justicia.
Aprehender la ciencia del Derecho como soporte eficaz de la transformación y desarrollo de la colectividad manabita y ecuatoriana.
Promover la vinculación social a las y los estudiantes de la carrera de Derecho, orientada a todos los sectores de la población en general, especialmente a los sectores más vulnerables.
Ofertar consultoría jurídica al sector público y privado.
Fomentar el aprendizaje de un segundo idioma.
Aportar los conocimientos y competencias necesarios para el manejo de las TIC´s.

Perfil de Ingreso
La carrera de Derecho, ubicada en el campo amplio de ciencias sociales, periodismo, Información y derecho, requiere de sus aspirantes los siguientes conocimientos, habilidades destrezas básicas del perfil de ingreso del Bachillerato General Unificado:
- Pensar Rigurosamente
- Comunicarse Efectivamente
- Conocer y Valorar su historia y su realidad Socio Cultural
- Actuar como ciudadanos responsables
- Aprender por el resto de su vida
Requisitos de Ingreso
- Poseer Título de Bachiller o su equivalente o su equivalente Internacional debidamente reconocido por el Ministerio de Educación.
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
- Documentos personales requeridos por la Secretaría General para la regularización de la matrícula
- De ser el caso, haber cumplido los trámites determinados para el reconocimiento y homologación de estudios en una Universidad o escuela politécnica en el país o en el extranjero.

Perfil de Egreso
Las/os abogadas/os graduadas/os en nuestra Facultad tendrán un perfil amplio, dotados de una profunda formación básica, científica, práctica, laicista, humanista y emprendedora; capaces de confrontar, tramitar, mediar y resolver las situaciones jurídicas del entorno social con independencia y creatividad, en función del desarrollo y movilidad local, regional, nacional e internacional.
Son profesionales competentes para actuar en las áreas constitucional, civil, penal, mercantil, societario, laboral, administrativo, financiero, político, económico en el libre ejercicio profesional, tribunales y juzgados de la república, notarías y registradurías, asesoría jurídica pública y privada, cancillería, embajadas y consulados; en organismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y del medio ambiente.
Competencias genéricas
- Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
- Comunicación en un segundo idioma
- Responsabilidad social y compromiso ciudadano
- Capacidad de comunicación oral y escrita
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
Competencias específicas
- Conocer, interpretar y aplicar los principios generales del Derecho y del ordenamiento jurídico.
- Buscar la justicia y equidad en todas las situaciones en las que interviene.
- Capacidad de trabajar en equipos interdisciplinarios como experto en Derecho contribuyendo de manera efectiva a sus tareas.
- Capacidad de dialogar y debatir desde una perspectiva jurídica, comprendiendo los distintos puntos de vista y articulándolos a efecto de proponer una solución razonable.
- Considerar la pertinencia del uso de medios alternativos en la solución de conflictos.
- Conocer una lengua extranjera que permita el desempeño eficiente en el ámbito jurídico (inglés, portugués y español).
- Capacidad para usar la tecnología necesaria en la búsqueda de la información relevante para el desempeño y actualización profesional.
- Capacidad para aplicar criterios de investigación científica en su actividad profesional. Capacidad de enfrentar nuevas situaciones y contribuir a la creación de instituciones y soluciones jurídicas en casos generales y particulares.
- Capacidad para redactar textos y expresarse oralmente en un lenguaje fluido y técnico, usando términos jurídicos precisos y claros.
- Capacidad de actuar jurídica y técnicamente en diferentes instancias administrativas o judiciales con la debida utilización de procesos, actos y procedimientos.
- Actuar de manera leal, diligente y transparente en la defensa de intereses de las personas a las que representa.

Perfil Profesional
El o la Abogado/a de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí es un/a profesional competente, investigador/a e innovador/a, con sólida formación en ciencias jurídicas, humanísticas, organizacionales y tecnológicas, consciente del compromiso social para el desarrollo de la región y el país, con las siguientes fortalezas:
Objetivos educacionales
- Formar abogadas y abogados competitivas y competitivos con capacidad crítica a fin de que puedan brindar soluciones a los problemas, jurídicos, sociales y ambientales de la ciudad, la provincia y del país.
- Fomentar una cultura de paz.
- Propiciar los derechos de las ciudadanas y ciudadanos consagrados en la Constitución, a través de la difusión y defensa, como principio de justicia.
- Aprehender la ciencia del Derecho como soporte eficaz de la transformación y desarrollo de la colectividad Manabita y ecuatoriana.
- Promover la vinculación social a las y los estudiantes de la carrera de Derecho, orientada a todos los sectores de la población en general, especialmente a los sectores más vulnerables.
- Ofertar consultoría jurídica al sector público y privado.
- Fomentar el aprendizaje de un segundo idioma.
- Aportar los conocimientos y competencias necesarios para el manejo de las TIC´s.

Modelo Educativo
El modelo educativo de la ULEAM es un documento curricular que direcciona el que hacer educativo de la Universidad desde el marco de pertinencia y atención a las múltiples demandas de la sociedad en la era digital.

Principios y Valores
- LAICISMO.– Principio básico y orientador de nuestra universidad, que lo asumimos como expresión de independencia de las acciones culturales y artísticas, frente a cualquier culto.
- PLURALIDAD.- Es la acción de concurrencia de todas las tendencias que puedan expresarse en la cultura y el arte, que afirma el carácter universal del pensamiento coherente con nuestra institución.
- RESPETO.- Acción práctica de comprender y aceptar lo diferente en el pensamiento y en todas las manifestaciones culturales y artísticas.
- RESPONSABILIDAD.- Al responder socialmente y asumir las consecuencias de todos aquellos actos y acciones que realizamos en forma consciente e intencionada, en el marco de la norma y reglamentos.
- VOLUNTAD.- Acción definida y permanente como capacidad espiritual y pro-activa en el hacer, puesta en práctica por todos los que hacemos el Departamento de Cultura.
- SOLIDARIDAD.- Acción humana y de identificación, que posibilita la comprensión y el apoyo al actor o actores culturales en su gestión de trabajo.
- HONESTIDAD.- Principio y valor rector en todas las acciones como fundamento del accionar ético en lo individual y colectivo de la gestión cultural.

Título Ofrecido
Cursando y aprobando los 9 niveles de la Carrera de Derecho obtendrá el título de Abogado/a.

Modalidad
PRESENCIAL en las jornadas matutina de 1 a 3 nivel de la carrera; jornada vespertina los niveles de 4 y 5, y jornada nocturna los niveles 6, 7, 8 y 9.

Ubicación