Extensión Chone



Carrera de Derecho


Misión

Formar Abogados, Economistas, Trabajadores Sociales y Comunicadores, competentes y emprendedores desde lo académico, la investigación, y la vinculación, que contribuyan a la solución de los conflictos generados en la sociedad dentro del contexto constitucional del régimen del buen vivir.

Visión

Ser un referente nacional de las carreras de derecho en la formación de Abogados Economistas, Trabajadores Sociales y Comunicadores, que se desempeñen competentemente en el campo jurídico y contribuyan al desarrollo social, cultural, medioambiental y productivo; en respuesta a las necesidades y problemas de la provincia de Manabí y el país en general.

  • Nombre de la Carrera:                  Derecho
  • Título que otorga:                          Abogado/a
  • Modalidad de aprendizaje:          Presencial
  • Número de períodos ordinarios: 9

Objetivo general:

Formar profesionales en Derecho que sean capaces de resolver profesionalmente los diferentes aspectos de la conflictividad social a través de la generación de normativa y de la interpretación, análisis, aplicación de las leyes y los usos alternativos del Derecho en la localidad, provincia, región y país.

Perfil de ingreso:

La carrera de Derecho, ubicada en el campo amplio de Ciencias sociales periodismo, información y derecho, requiere de sus aspirantes los siguientes conocimientos, habilidades y destrezas básicas del perfil de egreso del Bachillerato General Unificado.

  • -Pensar rigurosamente
  • –Comunicarse efectivamente
  • Conocer y valorar su historia, y su realidad sociocultural
  • -Actuar como ciudadano responsable
  • -Aprender por el resto de su vida

Perfil Profesional

El o la Abogado/a de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí es un/a profesional competente, investigador/a e innovador/a, con sólida formación en ciencias jurídicas, humanísticas, organizacionales y tecnológicas, consiente del compromiso social para el desarrollo de la región y el país, con las siguientes fortalezas:

  • -Capacidad de identificación, análisis y solución a problemas propios de la sociedad en el campo del Derecho.
  • -Sólida formación científica e investigativa en el campo jurídico y social, que permitirá la participación en la actualización y transformación del Derecho y del entorno social.
  • -Capacidad para la Planeación, el Diseño e implementación de proyectos de desarrollo de la comunidad y ambiental.
  • -Alto sentido de trabajo interdisciplinario y liderazgo para conformar, dirigir y gestionar equipos de profesionales o sistemas organizacionales.

  • Abg. José Eugenio Zambrano Mendieta
  • Abg. Besty Elizabeth Molina Álvarez
  • Abg. Francisco Daniel Fonseca Cobo
  • Abg. Jorge Luis Zambrano Caicedo
  • Abg. Angélica Lagerloff Loor Cornejo
  • Abg. Luis Armando Kuffo Guillen
  • Abg. Marcelo Elí Montesdeoca Villavicencio
  • Abg. Carmen Andrade Zambrano
  • Abg. Andrés Roberto Delgado Castillo
  • Abg. Jorge Issac Calle Antón