MISIÓN DE LA CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR.
Formar profesionales en Comercio Exterior con una visión global y regional, con habilidades operativas, técnicas y acciones éticas que permitan la aplicación de estrategias para la internacionalización en la innovación de empresas y productos que contribuyan al desarrollo de la provincia y el país.
VISIÓN DE LA CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR
Ser una carrera de excelencia académica proyectada a convertirse con sus procesos sistemáticos y técnicos del comercio exterior en un referente de aportes al desarrollo de la dinámica de la internacionalización y transformación de los actores del intercambio comercial.
VALORES:
APRENDIZAJE:
Considerando que a través del aprendizaje se obtienen los conocimientos que permiten adquirir destrezas y habilidades, las personas pueden ser agentes de cambio y proponer alternativas de soluciones a los problemas de la sociedad, por lo tanto se propende a incentivar el permanente estudio y reflexión de la disciplina académica escogida en el claustro universitario.
RESPONSABILIDAD:
Siendo una virtud humana y un valor esencial para el cumplimiento de una obligación, el inculcar la responsabilidad es vital para la formación de profesionales con excelencia.
HONESTIDAD:
Es un valor que representa una garantía y confianza para el convivir cotidiano, siendo la honestidad una excelsa cualidad es por lo tanto una arma poderosa para combatir el engaño y las mentiras.
COMPROMISO:
El cumplimiento de nuestras obligaciones implica el valor del compromiso con la institución y la carrera de contribuir desde cualquier posición al empoderamiento defensa y estar siempre comprometido a la mejora continua de los procesos.
NOMBRE DE LA CARRERA: Comercio Exterior
TÍTULO QUE OTORGA: Licenciado/as en comercio exterior
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial
NUMERO DE PERIODOS ORDINARIOS: 8
OBJETIVO GENERAL:
- Formar profesional del Comercio Exterior para desarrollar procesos de comercialización aplicando normas de seguridad, así como el uso de redes tecnológicas que le permiten acceder al entorno económico internacional desde una visión integradora entre la teoría y la práctica de las normas y codificaciones aduaneras vigentes para fortalecer la matriz productiva del país.
Al conocimiento y los saberes:
- Vincular la teoría con la práctica a partir del acercamiento continuo a los contextos laborales para alcanzar aprendizajes significativos en relación con los procesos de importación y exportación en ambientes reales, simulados o virtuales, dinamizar el entrenamiento axiológico profesionalizante, con énfasis en la ética profesional distintiva y la actividad investigativo laboral.
A la pertinencia:
- Formar profesionales para potenciar y contribuir a un desarrollo sostenible del comercio exterior ecuatoriano, a partir del diseño de alternativas para el afianzamiento de la balanza de pagos, el incremento de exportaciones basado en recursos naturales y la reducción de la concentración de exportaciones por destinos y productos, incidiendo en la cooperación internacional.
A los aprendizajes:
- Dotar al estudiante de Comercio Exterior de técnicas y metodologías específicas de negociación y comercio exterior para la investigación de escenarios nacionales e internacionales y la planeación prospectiva estratégica de las importaciones y exportaciones alineadas a los objetivos del proyecto social que se construye, proponer vías novedosas que estimulen el desarrollo económico del país.
A la ciudadanía integral:
- Formar profesionales proactivos preparados para resolver problemas relacionadas con el comercio nacional e internacional, las importaciones, las exportaciones y la negociación internacional que incidan en el bienestar social y el incremento del nivel de vida de la población.
PERFIL DE INGRESO:
El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por tener:
- Pensar rigurosamente
- Razonar numéricamente
- Emprender
- Aprender por el resto de su vida
- Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmáticamente
- Actuar como ciudadano responsable
Estas habilidades se evalúan a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Poseer título de bachiller o su equivalente debidamente reconocido por el Ministerio de Educación.
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.
- Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en Secretaría General
En casos especiales, certificados de reconocimiento y homologación de estudios de otras IES de conformidad con el Artículo 63 y 64 del Reglamento de Régimen Académico
REQUISITOS DE GRADUACIÓN:
- Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas pre profesionales y vinculación con la colectividad.
- Haber aprobado una modalidad de titulación dentro de lo establecido en las normativas institucionales.
- Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa a nivel B2 – MCER.
MODALIDADES DE TITULACIÓN:
- Examen de grado o de fin de carrera
- Análisis de casos
- Modelo de negocios
CAMPO OCUPACIONAL:
- Los profesionales de la carrera de comercio exterior de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí se los instruye para que respondan a la necesidad del mercado y están preparados para:
- Dirigir y gerencia organizaciones e instituciones públicas y privadas relacionadas con el comercio exterior y a nivel nacional, regional o local.
- Gerenciar departamentos o áreas especializadas en organizaciones e instituciones públicas y privadas relacionadas con el comercio exterior.
- Liderar el apoyo técnico a la dirección y gerencia en las áreas de desarrollo administrativo como planeamiento estratégico internacional, diseño de estructuras, organización estratégica, dirección y conducción de recursos humanos multiculturales, coordinación en el funcionamiento integral de la empresa, supervisión y en el control estratégico y operativo de toda organización que actúe en el sector de comercio exterior.
- Investigar, analizar y seleccionar mercados internacionales.
- Promover el desarrollo de nuevos productos para la exportación.
- Formular y evaluar proyectos de desarrollo del comercio exterior con la participación de la inversión nacional y/o extranjera directa.
- Formular y evaluar ideas y proyectos empresariales de crecimiento y desarrollo de oportunidades de importación y exportación a nivel nacional, regional y local.
- Generar iniciativas para incrementar la productividad y competitividad empresarial y del país orientado al desarrollo del sector del comercio exterior.
- Ejercer la función de asesor, representante y consultor independiente en el ámbito del comercio exterior.
- Auditar y controla sistemas de comercio exterior.
Perfil de Egresos
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los
futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la
participación responsable, la honestidad, y otros?
Los valores y cualidades que se deben favorecer en la formación del licenciado en Comercio Exterior de la ULEAM, se expresan a través de los logros de aprendizajes que guardan relación al ser y al saber convivir, entre otros son:
* Maneja y aplica protocolos científicos, técnicos y profesionales, valorando las afectaciones, mitigaciones y remediaciones de su entorno natural.
* Respeta la diversidad multicultural y el ambiente.
* Desempeña sus funciones con ética, honestidad, responsabilidad y compromiso social.
* Se apropia de la ética distintiva de su profesión con sentido de pertenencia a su grupo profesional reconociendo las limitaciones y logros con actitud crítica y modesta.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales,
métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional?
* Domina y aplica los conceptos relacionados a su profesión.
* Utiliza el lenguaje técnico del área profesional
* Identifica las potencialidades de los mercados nacionales e internacionales para la toma de decisiones en el sector público
y privado, aplicando las competencias, que le permitan acceder a diversos contextos económicos y sociales.
* Investiga los entornos comerciales interno y externo e informa los resultados con carácter claro y preciso, fundamentando
para la toma de decisiones.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional?
Desde el punto de vista cognitivo, el estudiante de comercio exterior de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí será capaz de discernir conceptos y principios, interpretados de diversas maneras, por lo que su capacidad de argumentación y sistematización de la información teórica-práctica, asistido de un proceso investigativo, le permite plantear alternativas de solución a partir de procesos de planificación en la que interactúe con grupos colaborativos y de gestión.
* Domina información sobre procesos comerciales generales y específicos evidenciando discreción, imparcialidad y conocimiento de las normativas vigentes.
* Aprendizaje continuo que le permite actuar con creatividad e independencia para la innovación en las propuestas de soluciones a problemas generales y contextualizados.
* Educación medioambiental auto gestionada y consciente que imprime pertinencia a sus alternativas de solución.
* Utiliza el inglés como herramienta profesional en los distintos ámbitos de su campo ocupacional.
* Aplica herramientas informáticas y numéricas para la solución de problemas, simulando los posibles resultados en
diferentes escenarios, siendo capaz de interpretar y expresar estos resultados con precisión.
¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos,
procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro
profesional?
* Planifica y delinea estrategias orientadas a la internacionalización de las mercancías objeto del comercio exterior.
* Asesora resuelve operaciones de comercio exterior, tanto del sector público como del privado, así como en organismos internacionales que regulan el comercio internacional.
* Dirige procesos comerciales a partir del estudio y diagnóstico de diferentes entornos, la ejecución de planes comerciales y la aplicación de procesos logísticos, tanto en el sector público como privado, promoviendo la comercialización nacional e internacional y la armonización del trabajo en grupos especializados.
* Investiga y analiza mercados comerciales de bienes y servicios, a partir de la búsqueda de información sobre el entorno comercial y la identificación de variables económicas internas y externas, diseñando y aplicando instrumentos para la identificación y clasificación de las señales de mercado y la elaboración y presentación de informes de factibilidad comercial.
* Impulsa la formalización de alianzas para el desarrollo del comercio interno y externo, a través del análisis de factores endógenos y exógenos, diseño y fundamentación de alternativas de inserción en la economía internacional, así como la contrastación y seguimiento de la aplicación de estrategias y tácticas seleccionadas para los diferentes mercados
* Aplica herramientas de negociación en la gestión de procesos comerciales, para lo cual fundamenta, planifica y ejecuta firma de tratados y acuerdos comerciales
* Desarrolla consultoría y asesoría comercial en el sector público y privado, elaborando y revisando los términos de referencia, diagnóstico, planificación y ejecución, culminando con la elaboración de informaciones contentivos de los productos demandados por los clientes
* Elabora e implementa planes de negociación y comercialización de bienes y servicios a partir de la actualización continua de la información y el cumplimiento de las normativas comerciales y de negociación, en sintonía con las políticas nacionales de desarrollo y el estudio de los mercados emergentes
* Desarrolla investigaciones sobre los movimientos de los mercados y los procesos comerciales a nivel empresarial, nacional o internacional, contribuyendo a la solución de problemáticas específicas, para lo que aplica herramientas científicas y metodológicas y colabora con instituciones académicas y de investigación en la planificación, ejecución y socialización de resultados investigativos.
- Ing. Calderón Zamora Marjorie, PhD.
- Eco. Cano Mure Rodolfo, Mg.
- Eco. Cuadros Ocampo Carmina, Mg.
- Ing. Farfán Triviño Hugo Ernesto, Mg.
- Ing. Fernández Álava Vanessa, Mg.
- Eco. Intriago Durán Marcos, Mg.
- Abg. Loor Muñoz Presley Idulfo, Mg.
- Ing. López Delgado Ronald, Mg.
- Ing. Mendoza García Jorge Gregorio, Mg.
- Ing. Menéndez Delgado Erick, Mg.
- Mg. Meneses Salvador Juan Carlos
- Ing. Muñoz Macías Karlos Eduardo, Mg.
- Eco. Palacios Hanze Carlos Luis, Mg.
- Eco. Párraga Mogrovejo Mayra, Mg.
- Ab. Sánchez Arteaga Alex
- Abg. Tubay Cedeño Borys, Mg.
- Lic. Vélez Cedeño Johanna Guadalupe, Mg.
- Lic. Veliz Intriago Amnuska, Ph.D
- Lic. Vera Santana Hugo Carlos, Mg.
- Ing. Jorge Mendoza García, Mg.
- DIRECTOR DE CARRERA
- jorge.mendoza@uleam.edu.ec
- SECRETARIAS/O DE CARRERA:
- Lic. Lidia García Ormaza lidia.garcia@uleam.edu.ec
- Ing. Gladys Briones Bailón gladysa.briones@pg.uleam.edu.ec
- Horario de atención:
- 08:00 – 20:00
- ⇒ Horarios Prácticas Preprofesionales
- * Jueves 11:00 a 12:00
* Jueves 12:00 a 13:00
- * Jueves 11:00 a 12:00
- ⇒ Horario Académico
- * Jornada matutina 08:00 a 12:00
*Jornada vespertina 14:00 a 16:00
*Jornada nocturna 16:00 a 20:00
- * Jornada matutina 08:00 a 12:00
- ⇒ Matrícula
- ⇒ Reingreso de estudiantes
- ⇒ Homologación de Estudios por Análisis Comparativo de Contenidos