MISIÓN:
Formar profesionales altamente competentes y éticos en el campo del diagnóstico clínico, capaces de contribuir al sistema de atención de salud en beneficio de la comunidad. Ofreciendo una educación de calidad que integre conocimientos teóricos y habilidades prácticas, respaldada por la utilización de tecnologías y técnicas de diagnóstico modernas, promoviendo una cultura de investigación e innovación.
VISIÓN:
Convertirnos en una carrera líder en formar Laboratoristas Clínicos de alto nivel profesional, sustentada en la excelencia académica, tecnológica, comprometida con el desarrollo científico y vinculados en proyectos de investigación con predominio nacional e internacional.
Nombre de la Carrera: Laboratorio Clínico
Título que otorga: Licenciado/a en Laboratorio Clínico
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Número de períodos ordinarios: 9 períodos más 480 horas de prácticas preprofesionales
Objetivo general:
Formar profesionales con valores bioéticos en el campo del análisis de especímenes biológicos y no biológicos: fisiológicos, patológicos y en los procesos de validación de resultados de laboratorio con conocimientos científicos-técnicos, epistemológicos y humanísticos; enfocados a la promoción de la salud y la resolución de problemas relacionados con la prevención, diagnóstico, control terapéutico o evolutivo de las enfermedades a lo largo del ciclo de vida.
Perfil de ingreso:
Los aspirantes a la carrera de Laboratorio Clínico demostrarán dominio en las ciencias básicas (biología, química, física, matemáticas), el aspirante debe ser competente para el trabajo en equipo, debe tener destrezas psicomotrices que le permitan el manejo de instrumental y equipos de laboratorio.
Los aspirantes deben tener disposición al estudio a tiempo completo y demostrar vocación de servicio e interés por la investigación en ciencias de la salud que permita la promoción, prevención, diagnóstico, control terapéutico o evolutivo de las enfermedades a lo largo del ciclo de vida precautelando los derechos de las personas, con respeto a las condiciones físicas, culturales y de género.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión.
- Para casos de movilidad interna o externa cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios.
- En casos especiales, certificados de reconocimiento y homologación de estudios de otras IES de conformidad con el artículo 63 y 64 del Reglamento de Régimen Académico
Requisitos de graduación:
- Haber aprobado las asignaturas de las unidades básica y profesional del plan curricular de la carrera
- Acreditar suficiencia a nivel MERL-B1 al culminar la carrera conforme a lo dispuesto en Art. 80 del RRA2019 aprobado por el CES: A través del Instituto de Idiomas la universidad evalúa a sus estudiantes para garantizar que tienen el nivel B1 en el idioma inglés, previo a la matriculación en su último semestre de carrera. De manera opcional el estudiante puede asistir a programas de preparación previa dictados por el propio instituto o a través de programas online con instituciones con las que se mantienen convenios vigentes para estos procesos formativos.
- Aprobar el trabajo de integración curricular de conformidad con lo establecido en el Reglamento Interno de Régimen Académico.
- Acreditar el cumplimiento de los requisitos de titulación establecidos en la LOES: prácticas laborales y de servicio comunitario según lo aprobado en el proyecto de carrera.
Modalidades de titulación:
- Los estudiantes desarrollarán su trabajo de integración curricular articulado con las líneas de investigación de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí donde se evidencie el manejo de los principios en el área de Laboratorio Clínico y otros campos afines. El trabajo de integración curricular seguirá la normativa aprobada por la Comisión Académica de la Facultad en el marco de los lineamientos emanadas por la Universidad. Se establecerán para ello 32 sesiones de tutoría: 16 destinadas a la planificación y 16 destinadas a la revisión del avance del trabajo seleccionado, 32 horas de componente práctico-experimental
Campo Ocupacional:
- El/la Licenciado(a) en Laboratorio Clínico es un profesional con amplio conocimiento en las ciencias biológicas y en las disciplinas químicas con formación básica y profesionalizante de la carrera; que trabaja de manera interdisciplinaria para promocionar, prevenir, diagnosticar patologías con el fin de devolver la salud y/o calidad de vida a sus pacientes; al mismo tiempo que es clave en el seguimiento y preservación de la salud durante todo el ciclo de vida, argumentando de manera científica, técnica y desarrollando investigaciones a nivel local, regional, nacional e internacional con altos estándares de bioseguridad y bioética que garanticen la calidad de los resultados generados tanto de especímenes biológicos, como no biológicos que puedan ser potenciales riesgos a la salud de la población; además de realizar el libre ejercicio de su profesión como administrador, asesor, consultor de salud en el sector público y privado.
Perfil de egreso de la Carrera:
- Identifica componentes, analitos y agentes patógenos, mediante la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas a través de procedimientos normalizados para laboratorios, contribuyendo a la solución de la problemática de salud de la población.
- Gestiona y desarrolla procesos preanalíticos, analíticos y postanalíticos de laboratorios, aplicando las técnicas y métodos específicos dependiendo de su finalidad, tomando en cuenta la recolección y procesamiento adecuado de muestras que permitan su interpretación, respetando las normas de bioseguridad y bioética, en correspondencia con normas nacionales e internacionales de calidad, para proporcionar un informe de laboratorio preciso y confiable.
- Elabora, interpreta, replica y expresa distintos tipos de datos e información cualitativa y cuantitativa de los procesos de laboratorios, mostrando habilidad y sentido lógico en la aplicación de operaciones matemáticas básicas, y la utilización de las diferentes simbologías específicas del laboratorio.
- Procesa e interpreta datos e información de los procesos de laboratorio clínico y otros campos afines, con claridad y precisión, mediante el uso de la estadística, la informática y tecnología especializada de la profesión, redactando y comunicando con confiabilidad, confidencialidad y criterio científico en el informe final, con la expresión de los resultados analíticos validados.
- Aplica las funciones de la administración en los procesos de laboratorio clínico y otros campos afines (preanalítico, analítico y postanalítico) con eficacia, eficiencia y efectividad, con el fin de lograr la optimización de los recursos materiales, la potencialización del talento humano, el logro de los objetivos de calidad de los análisis realizados y la satisfacción del usuario.
- Planifica, ejecuta y evalúa investigaciones relacionadas con el campo de estudio del laboratorista, a través de análisis de casos, estudios comparados, propuestas metodológicas, aplicación de estrategias, que tengan como fin el diagnóstico y la exploración de las situaciones problémicas inherentes al análisis clínico, en busca del mejoramiento de la calidad y el desarrollo de los procesos básicos.
- Trabaja de forma coordinada e interdisciplinaria los procesos preanalíticos, analíticos y postanalíticos con altos estándares de calidad en la búsqueda de soluciones a problemas que requieran el procesamiento de analitos biológicos o no biológicos.
- Aplica conocimientos de las ciencias médicas en el análisis de los procesos de laboratorio clínico, así como en otros campos afines, mediante el empleo de técnicas, metodologías investigativas y científicas afines al campo de acción de la carrera, para la identificación de las diferentes reacciones de sustancias biológicas y no biológicas.
- Brinda y ejecuta consultoría técnica y de gestión de la calidad en la implementación de programas de control interno y externo durante el desarrollo de los procesos preanalíticos, analíticos y post-analíticos de laboratorio.
- Comunica de forma efectiva y técnica los resultados de procesos de investigación y de hallazgos del quehacer cotidiano del profesional.
- Contribuye con el equipo de salud y otras disciplinas en el levantamiento de la información epidemiológica con la finalidad de orientar las políticas públicas en materia de salud.
Ejecutar control de calidad de los procesos preanalíticos, analíticos y potsanalíticos de laboratorio en el campo industrial y ambiental de analitos no biológicos y tóxicos con la finalidad de precautelar la salud de la población.
Perfil Profesional de la Carrera:
El/la Licenciado(a) en Laboratorio Clínico es un profesional con amplio conocimiento en las ciencias biológicas y en las disciplinas químicas con formación básica y profesionalizante de la carrera; que trabaja de manera interdisciplinaria para promocionar, prevenir, diagnosticar patologías con el fin de devolver la salud y/o calidad de vida a sus pacientes; al mismo tiempo que es clave en el seguimiento y preservación de la salud durante todo el ciclo de vida, argumentando de manera científica, técnica y desarrollando investigaciones a nivel local, regional, nacional e internacional con altos estándares de bioseguridad y bioética que garanticen la calidad de los resultados generados tanto de especímenes biológicos, como no biológicos que puedan ser potenciales riesgos a la salud de la población; además de realizar el libre ejercicio de su profesión como administrador, asesor, consultor de salud en el sector público y privado.
- Lic. BARAHONA FLORES MIRIAN JAHAIRA, Mgtr.
- Lic. BARREIRO MACIAS PABLO ENRIQUE, Mgtr.
- Lic. BRAVO GARCÍA GÉNESIS GEMA, Mgtr.
- Dra. CASANOVA ROMERO ILYA ISADORA, PhD.
- Lic. CHANGO GADVAY MARCO VINICIO, Mgtr.
- ERAZO CEDEÑO ROSARIO ANDREA, Mgtr.
- Dr. GARCÍA MUENTES SEGUNDO ALCIDES, PhD.
- Dra. HOLGUÍN GARCÍA ANA ARACELY, Mgtr.
- Lic. LAGOS RUIZ NICOLE ABIGAÍL, Mgtr.
- Lic. LLERENA TORO FARYD JAVIER, Mgtr.
- Lic. MENDOZA MACIAS JOSSELYN IRENE, Mgtr.
- Lic. MERA CHICA JACQUELINE NARCIZA, Mgtr.
- Dr. MORALES MUÑIZ RENÉ EDUARDO, Mgtr.
- Lcda. MOREIRA VINCES RUTH YDALINDA, Mgtr.
- Lic. ORMAZA CEVALLLOS ROBER RAMÓN, Mgtr.
- Lic. PARRA SALTOS ROCÍO GERMANIA, Mgtr.
- Dra. RAMÍREZ BAZURTO MAYRA JACQUELINE, Mgtr.
- Ing. SANTANA PONCE STALIN PATRICIO, Mgtr.
- Lic. TOALA VERGARA ANGIE BRIGGITTE, Mgtr.
- Lic. VERA ALCÍVAR CARLOS ALFREDO, Mgtr.
- Lic. ZAMBRANO MOREIRA LORENA NORALMA, Mgtr.
- Lic. Carlos Vera Alcívar, Mgtr.
- DIRECTOR DE CARRERA
- alfredo.vera@uleam.edu.ec
- Lic. Lurien Santana Burgos
- SECRETARIA DE LA CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO
- lurien.santana@uleam.edu.ec
- HORARIO DE ATENCIÓN:
- Lunes a viernes:
- 8:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00