VISIÓN DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA:
La carrera aspira ser líder en la formación de profesionales de alto nivel en nutrición y dietética, sustentada en un profundo manejo de la relación técnico dietético y dieto terapéutico de la persona, familia y comunidad, comprometida con los avances científico-tecnológicos implementados en proyectos de investigación y vinculación para el desarrollo del contexto nacional e internacional.
MISIÓN DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA:
Formar profesionales altamente competentes en el campo de nutrición y dietética con sólidas bases teórico-conceptuales en la educación alimentaria nutricional, en lo científico e investigativo, con valores éticos y morales hacia el respeto de la interculturalidad. Garantiza sólidos conocimientos y habilidades en el manejo de la malnutrición, estado vital del ser humano, promoción de la salud y prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles
- Nombre de la Carrera: Nutrición y Dietética
- Título que otorga: Licenciado/a en Nutrición y Dietética
- Modalidad de aprendizaje: Presencial
- Número de períodos ordinarios: 7 períodos ordinarios más un año de internado rotativo
Perfil de ingreso:
El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por:
- Pensar de manera critica.
- Actuar como ciudadano responsable
- Manejar sus emociones en la interrelación social
- Aprender por el resto de su vida
- Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmática
- Cuidar de su salud y bienestar personal
Requisitos de ingreso:
Para el ingreso a la carrera de Nutrición y Dietética, se requiere cumplir con lo establecido en el Art. 82 de la LOES y el Art. 13 del Reglamento de Régimen Académico:
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión que observará los principios de igualdad de oportunidades, libertad de elección de carrera y de méritos.
- Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación. Para tal efecto. La IES implementara de acuerdo con sus normativas los plazos especiales para la presentación de la documentación, que contemplen el tiempo que el Ministerio de Educación requiere para el reconocimiento o equiparación de estos estudios.
- Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en secretaria de Facultad de Ciencias de la Salud.
- Para casos de movilidad interna o externa cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 82 del Reglamento de Régimen Académico Interno para cambios.
Requisitos de graduación:
- Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas preprofesionales.
- Haber aprobado una modalidad de titulación dentro de lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico vigente.
- Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa en inglés a nivel B1 – MCER a través de la preparación brindada por el Centro de Idiomas ULEAM para el examen de certificación comunicativa otorgado por alguna certificadora reconocida a través de programas online con instituciones con las que se mantienen convenios vigentes para estos procesos formativos.
Perfil de Egreso:
- Argumenta las bases epistemológicas, principios, leyes, regularidades, teorías y modelos característicos de los procesos nutricionales y alimentarios del ser humano en distintos grupos etarios y su entorno, desde los ámbitos biológicos, físicos, psicológicos, sociales, culturales y comunicativos; acorde a las corrientes del pensamiento científico – tecnológico, socio humanista, requeridos para la comprensión de los procesos de intervención educativa en la salud y bienestar de la población.
- Aplica los conocimientos teóricos, metodológico, disciplinares y, transdisciplinares, pertenecientes a las áreas biomédica, de cultura física, psicológica y socio humanista, en el desempeño de su rol como educador de la cultura nutricional y alimentaria de la población, acorde a las competencias profesionales, promoviendo el trabajo en equipo inter y transdisciplinar, en comunidades, centros educacionales de distintos tipos y niveles, centros laborales, hospitalarios, así como en interacción actores – sectores que garantizan el cambio de la matriz de servicios de la sociedad ecuatoriana.
- Muestra dominio adecuado de comunicación en las formas: oral, escrita y digital; como requerimiento para su desempeño profesional como nutricionista.
- Domina el método científico y alcances de la investigación sobre nutrición y alimentación que le permite el diseño y desarrollo de investigaciones e innovaciones tecnológicas de factible aplicabilidad en el área de la salud en comunidades, centros educacionales de distintos tipos y niveles, centros laborales, hospitalarios.
- Aplica las metodologías, instrumentos, modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales concernientes a la nutrición y alimentación del ser humano en sus distintos ciclos etarios, tanto a nivel comunitario, clínico y poblacional, requeridos para el estudio e intervención de calidad en la salud y bienestar de la población.
- Identifica el estado nutricional del paciente ambulatorio y hospitalario mediante la utilización de fórmulas y encuestas clínicas y dietéticas.
- Emplea softwares con procedimientos matemáticos y estadísticos de avanzada para la resolución de problemas investigativos vinculados a la nutrición y alimentación del ser humano en sus distintos ciclos etarios.
- Utiliza adecuadamente las TIC para ampliar las fuentes de información e interacciones en la generación de ambientes de aprendizaje abiertos, democráticos, interculturales e inclusivos vinculados a los procesos nutricionales y alimentarios de la población.
- Determina y aplica herramientas para calcular el requerimiento nutricional de pacientes pediátricos.
- Muestra respeto e interés por el entorno, buscando alternativas que estimulan el empleo de productos sanos, libres de contaminación o uso desmedido de insecticidas u otros.
- Diseña una propuesta de proyecto que permita solventar problemas reales de la población en el ámbito de seguridad alimentaria y nutricional.
- Determina el impacto de las enfermedades de la salud pública relacionados con la nutrición generando programas para beneficio comunitario.
- Reconoce la interacción fármaco – nutrientes y las acciones profesionales como nutricionista para la intervención en las distintas patologías y estatus de salud del ser humano.
- Desarrolla valores, actitudes y cualidades que promuevan la ética, el pensamiento laico, capacidad de resolver problemas aplicando estrategias asertivas, así como la responsabilidad ciudadana en la trayectoria profesional.
- Muestra principios éticos–legales, con respeto hacia los saberes ancestrales, cotidianos y tradicionales: a la diversidad de género y cultura, creando espacios de unidad intergeneracional y de unidad durante la atención a los problemas de cultura nutricional y alimentaria de la población.
Perfil Profesional:
El profesional de Nutrición y Dietética se caracteriza por realizar acciones en función de la promoción de estilos de vida saludables, la participación colaborativa en equipos multidisciplinarios en áreas de administración, investigación y promoción de salud en ámbitos: hospitalario, comunitario, empresariales y otros. De igual modo, participa en la selección de técnicas e indicadores apropiados para evaluar el estado nutricional de individuos y comunidades, según la edad, y respetando la cultura de las diferentes poblaciones. También aplica los elementos de la administración de servicios de alimentación a nivel hospitalario u otros servicios, elaborando los tratamientos dieto terapéuticos para las personas durante el ciclo de vida, acorde a las diferentes patologías. Así mismo, formula y desarrolla proyectos de investigación científica, ejecutando programas de educación alimentaria nutricional a nivel individual, familiar y comunitario en los diversos ámbitos de su competencia profesional.
- Dra. Erika Moreira Cañarte, Mgtr.
- Ing. Virginia Rodríguez López, Mgtr.
- Lic. Dolores Zambrano Cornejo, Mgtr.
- Ing. Winston Zavala Alarcón, Mgtr.
- Lic. Dolores Zambrano Cornejo, Mgtr.
- DIRECTORA DE CARRERA
- dolores.zambrano@uleam.edu.ec
- Lic. Lurien Santana Burgos
- SECRETARIA DE LA CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
- lurien.santana@uleam.edu.ec
HORARIO DE ATENCIÓN:
- Lunes a viernes:
- 8:00 a 13:00 – 14:00 a 17:00