Titulo que otorga: Licenciado/a en Pedagogía de la Lengua y Literatura
Modalidad de aprendizaje: Presencial
Número de períodos ordinarios: 9
Formar docentes a nivel de grado, desde el humanismo social que se desempeñen en el área de Lengua y Literatura de la educación básica superior y bachillerato, comprometidos con la investigación, vinculación, interculturalidad e inclusión; coherentes con los principios del Buen Vivir
- Tener conocimientos básicos de las ciencias sociales.
- Comunicarse en la lengua materna, utilizando los diferentes tipos de lenguaje.
- Utilizar de manera eficiente las diferentes formas de pensamiento: analítico, sistémico, deductivo, argumentativo, crítico y creativo en la solución de problemas.
- Trabajar en equipos con diversidad cultural y social.
- Utilizar la tecnología como soporte de sus procesos de aprendizaje.
- Demostrar interés por su autopreparación y formación profesional
- Copia del título de bachiller o su equivalente
- Copia de cédula de ciudadanía
- Obtener 800 puntos en el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión o, haber sido declarada/o apta/a con condición por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión con un puntaje entre 700 y 799 puntos según circular No. SENESCYT-SGES- 2013-0011-CI.
- Superar 800 puntos en la prueba Exonera o aprobar el curso de nivelación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
- Partida de nacimiento.
- Dos (2) fotos tamaño carné a color.
- Copia del título de bachiller.
- Mecanizado obtenido del portal web de Secretaría General de la IES
- Certificados de matrícula de 1° a 9° semestre.
- Certificados de promoción de 1° a 9° semestre.
- Certificado de la biblioteca central de no adeudar libros.
- Certificado de cumplimiento de números de créditos de pasantías y/o prácticas pre-profesionales.
- Certificado de cumplimiento de número de horas de vinculación con la colectividad.
- Certificado de aprobación de Suficiencia en un idioma extranjero.
- Examen de grado o de fin de carrera
- Sistematización de experiencias prácticas de investigación y/o intervención
- Otro
- Proyecto de desarrollo cultural y literario
Desde la metodología hermenéutica del enfoque cualitativo de investigación los estudiantes incrementarán los aportes de análisis literarios de textos que se utiliza en el Sistema Educativo considerando los aspectos didácticos, literarios e interculturales de los mismos. El protocolo básico requiere:
Introducción
1) Marco referencial o teórico
2) Análisis literario del texto seleccionado
3) Aplicaciones didácticas del texto
4) Conclusiones y Recomendaciones
5) Bibliografía
- Atender la naturaleza de unidad que tiene literatura y lenguaje no solo como instrumento, sino como estrategia didáctica cuyo fin es comunicar, deleitar y recrear un espacio de convergencia social.
- Reconocer la actividad interdisciplinar que aborda la carrera de Lengua y Literatura, con otras materias desde el estudio de formas lingüísticas y textuales que utilizan.
- Reconocer modelos y tendencias pedagógicas actuales, permitiendo que los docentes puedan ajustar sus prácticas a movimientos vanguardistas, que sostengan el análisis profesional de la situación de aprendizaje para la debida utilización de la Actualización y Fortalecimiento a la Reforma Curricular y el Bachillerato General Unificado. (Plan Decenal de Educación, 2006)
- Atender necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad, como cumplimiento de la política inclusiva del Gobierno Nacional y práctica renovadora de los procesos didácticos, en los que prima el ejercicio de derechos a la experimentación de aprendizajes situados a todos los que intervienen en el proceso áulico.
- Desarrollo de capacidades de intervención comunitaria garantizando el acceso de sus estudiantes, familias y entorno inmediato a los principios garantizados en el Buen Vivir.
- Mg. Alarcón Chávez Rossy Jeanette
- Mg. Castro Medranda Cesar Ivan
- Mg. Espinoza Palma Mónica Alexandra
- Mg. López Zambrano Yestar Marllory
- Mg. Lucio Garófalo Fanny, Mg.
- Mg. Mera Zambrano Ana Cecilia
- Mg. Pin Carvajal Jackeline Del Rocío
- Mg. Rivera Solorzano Ana Teresa
- Mg. Ronquillo Triviño Luis Eduardo
- Mg. Vargas Párraga Luis Enrique
- Mg. Gómez Anchundia Juanita Del Carmen
- Mg. Zambrano Delgado Betty Carmina
- Mg. Lucio Garofalo Fanny Consuelo
- DIRECTORA DE CARRERA
- fanny.lucio@uleam.edu.ec
- SECRETARIA
- HORARIO DE ATENCIÓN:
- DE 08:00 A 17:00
- Lunes – Viernes
- ⇒ Prácticas Pre-profesionales
- ⇒ Comisiones
- ⇒ Horarios de Clases
- ⇒ Matrícula
- ⇒ Reingreso de estudiantes
- ⇒ Homologación de Estudios por Análisis Comparativo de Contenidos