Nombre de la Carrera: Sociología
Título que otorga: Licenciado/a en Sociología
Modalidad de aprendizaje: Hibrida
Número de períodos ordinarios: 8
Objetivo general:
Formar profesionales de tercer nivel competentes en la teoría y práctica de la Sociología, con capacidad de comprender los fenómenos sociales presentes en la provincia de Manabí, el Ecuador y el mundo contemporáneo y construir ideas, propuestas y proyectos para la gestión social del desarrollo. Se busca que el Sociólogo sea un experto en investigación social que construya herramientas aplicables en la realidad social para su entendimiento crítico y transformación en favor de los derechos humanos y el desarrollo social sostenible, reconociendo los contextos históricos locales y específicos de los grupos humanos que analiza, de acuerdo con los principios teóricos y políticos de la sociología.
Perfil de ingreso:
El estudiante de la carrera de Sociología debe tener: Disciplina para realizar constantemente lecturas y trabajo autónomo de investigación y análisis bibliográficos; Predisposición para poner en duda paradigmas y conocimientos sociales previamente aprendidos; Rigor académico para pensar, razonar, analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa los textos académicos y los asuntos sociales; Capacidades de comunicación oral y escrita que permita la comprensión interpersonal; Habilidad para comunicarse de manera efectiva en el idioma español; Conocimientos sobre el uso de herramientas tecnológicas; Compromiso con el actuar ético y responsable Capacidad de autocrítica que le permitan poner en duda los conocimientos adquiridos y emprender investigaciones y análisis para su corroboración.
Requisitos de ingreso:
- Poseer título de bachiller o su equivalente
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión
- Las instituciones del Sistema de Educación Superior aceptarán los títulos de bachilleres obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación
Requisitos de graduación:
Aprobar el plan de estudios establecido por la carrera. Cumplir con las horas de vinculación con la sociedad y prácticas o pasantías preprofesionales. Aprobar una de las modalidades de titulación, sea examen de grado o proyecto de investigación Aprobar la suficiencia en el idioma inglés equivalente al B1 del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas. Los estudiantes deberán demostrar en esta Facultad la aprobación del número de niveles equivalentes al B1 antes de matricularse en el último periodo de la carrera.
Modalidades de titulación:
- Desarrollo de un trabajo de integración curricular
Campo Ocupacional:
Experto en teorías sociológicas y del desarrollo que maneja profesionalmente los principales conceptos y teorías útiles para la comprensión, interpretación e intervención social para el desarrollo. Esto le permite orientar eficazmente las acciones de organizaciones sociales, instituciones públicas y empresas privadas; Investigador social experto en metodologías científicas y procesamiento de información, con capacidad de análisis e interpretación profundas de las realidades sociales de manera amplia aplicando conocimientos interdisciplinarios en las áreas de las ciencias políticas, la sociología, la economía, la psicología social, el derecho y el trabajo social; Asesor político que acompaña y guía la gestión pública y política, realiza análisis de coyuntura política, elabora y evalúa discursos políticos y mide los impactos de las acciones y comunicaciones políticas; Líder de proyectos sociales que encabeza y guía la construcción de diagnósticos, planes y proyectos, sistemas de gestión e implementación y de evaluación de esos proyectos, con un enfoque de participación, colaboración y cooperación que reconoce las relaciones glocales entre y en los territorios. Esta característica es especialmente relevante para instituciones públicas, ONG y empresas privadas en sus planes de responsabilidad social corporativa; Especialista en la elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas desde un enfoque de investigación-acción que permita contar con datos relevantes para la comprensión y toma de decisiones adecuadas en la gestión pública. Construye indicadores y herramientas para garantizar un constante flujo de información que promueva el ajuste y perfeccionamiento de la gestión y administración públicas. Mediador entre disciplinas científicas para la mejora de trabajos interdisciplinarios, reconociendo que los fenómenos humanos pueden ser comprendidos de mejor manera desde la aplicación de enfoques diversos provenientes de distintas ciencias y disciplinas. Adicionalmente, promueve la mediación, encuentro y diálogo entre los conocimientos académicos y los conocimientos culturales, comunitarios y populares. Intérprete de datos recogidos sobre distintos aspectos humanos y sociales, de manera que sirvan de guía para la acción y gestión públicas y privadas en los campos del desarrollo productivo, asociativo, social, entre otros. Educador popular que traduce los conocimientos teóricos, metodológicos e investigativos para transformarlos en información adecuada a diversos públicos, grupos e identidades territoriales, de forma que se logra su democratización, aprendizaje y uso popular, individual, familiar y comunitario. Promotor social que facilita y fortalece los procesos organizativos y asociativos de la sociedad civil y las comunidades, brindándoles herramientas y metodologías adecuadas, y acompañando sus procesos de desarrollo social y participación política
- Bryan Abdón Mendoza Muñoz, Mg.
- Mijail Luis Intriago Valdivieso, Mg.
- Andrés Santiago Galarza Schoenfeld, Mg.
- Mg. Bojórquez Pazmiño Jorge Erick
- DIRECTOR DE CARRERA
- jorge.bojorque@uleam.edu.ec
- Ec. Mónica Delgado
- SECRETARIA:
- monica.delgado@uleam.edu.ec
- HORARIO DE ATENCIÓN:
- DE 08:00 – 17:00
- Lunes – Viernes
- ⇒ Prácticas Pre-profesionales
- ⇒ Comisiones
- ⇒ Horarios de Clases
- ⇒ Matrícula
- ⇒ Reingreso de estudiantes
- ⇒ Homologación de Estudios por Análisis Comparativo de Contenidos