VISIÓN
La Carrera de Ingeniería Civil tiene como visión ser líder en la gestión del conocimiento y la tecnología aplicados a las ramas de la construcción, con prestigio local y territorial que la conviertan en un referente de prestación de servicios de construcción, consultoría y asistencia técnica; fortalecidos mediante alianzas estratégicas y cooperación interinstitucional, incrementando la formación posgraduada, actuando con ética, responsabilidad social y probidad y comprometidos con el desarrollo sostenible de la región, el país y el mundo.
MISIÓN
La Carrera de Ingeniería Civil tiene la misión de formar profesionales competentes en la gestión de proyectos de construcción y conservación de obras civiles, comprometidos con el desarrollo de la región y del país, con capacidad para incursionar en la investigación y la innovación tecnológica en las áreas afines con el ejercicio de la profesión, actuando con sus saberes de manera ética, humanista e inclusiva.
NOMBRE DE LA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
TITULO QUE OTORGA: INGENIERO/A CIVIL
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: PRESENCIAL
NUMERO DE PERIODOS ORDINARIOS: 9
OBJETIVO GENERAL:
Formar profesionales con alto conocimiento en diseño estructural y los procesos constructivos de obras civiles para la integración de las normas técnicas y ambientales en todos estos procesos desde una visión paradigmática de la construcción con el fin de aportar a la transformación de la vivienda e infraestructura social, industrial y productiva como derecho del ciudadano, con la aplicación de las nuevas visiones del diseño, los materiales y las tecnologías para la construcción.
PERFIL DE INGRESO:
El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por tener:
- Pensar rigurosamente
- Razonar numéricamente
- Aprender por el resto de su vida
- Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmáticamente
- Comprender su realidad natural
- Cuidar de su salud y bienestar personal
Estas habilidades se evalúan a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.
REQUISITOS DE INGRESO:
- POSEER TITULO DE BACHILLER O SU EQUIVALENTE DEBIDAMENTE RECONOCIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
- HABER CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMADOS POR EL SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION, EL MISMO QUE OBSERVARA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, MERITO Y CAPACIDAD.
- CUMPLIR CON LA ENTREGA DE DOCUMENTACION PERSONAL Y HABILITANTE EN SECRETARIA GENERAL.
- EN CASOS ESPECIALES, CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO Y HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE OTRAS IES DE CONFORMIDAD CON EL ART. 63 Y 64 DEL REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO.
REQUISITOS DE GRADUACION:
- HABER APROBADO LA MALLA CURRICULAR INCLUYENDO LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES Y VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD.
- HABER APROBADO UNA MODALIDAD DE TITULACION DENTRO DE LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS INSTITUCIONALES.
- ACREDITAR SUFICIENCIA EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL B2 -MCER. (VER JUSTIFICATIVO DE CURSO DE INGLES EN LA ULEAM).
MODALIDADES DE TITULACION:
- PROYECTOS DE INVESTIGACION
- PROYECTOS TÉCNICOS
CAMPO OCUPACIONAL:
La Ingeniería Civil tiene importancia vital en el desarrollo social y económico del Ecuador, pues se ha desarrollado con el esfuerzo de muchos profesionales a través de varias décadas. De este modo ha logrado evolucionar a un país, desde un punto en el que las obras se realizaban con tecnología e ingenieros extranjeros, hacia un estado en el cual, prácticamente todas las obras de importancia y trascendencia nacional son el resultado del trabajo y esfuerzo de profesionales en ingeniería civil que han sido formados en el Ecuador.
El ingeniero civil puede laborar en:
- Empresas Públicas: Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s) Municipales, Constructoras, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Universidades, Empresas de Ventas de materiales de obras civiles.
- Empresas Privadas: Empresas constructoras en general, empresas consultoras, organismos no gubernamentales (ONG), universidades privadas, convenios internacionales, etc).
- – ALVANSAZYAZDI MOHAMMADFARID, ING.MG.
- – ÁVILA AYÓN VERÓNICA, DRA.
- – BAQUE SOLÍS JAVIER ENRIQUE, ING.MG.
- – BURGOS MENDOZA NIC FREDO, ING.
- – CABRERA ESTUPIÑÁN ERIC, DR.
- – CEDEÑO MUÑOZ HORACIO ANTONIO, ING. MG.
- – DELGADO CASTRO CARLOS GEOVANNY, ING.MG.
- – DELGADO TOALA DOLLY MONSERRATE, ING.MG.
- – DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ JACQUELINE, DRA.
- – ESPINOZA COTERA ÁNGEL MAURICIO, ING. MG.
- – GARCÍA ARGANDOÑA JORGE EDUARDO, ING.MG.
- – HUALPA MUÑOZ JOSÉ WASHINGTON, ING.
- – JIMÉNEZ MERCHÁN CARMITA GUADALUPE, ING.MG.
- – JUNQUI CEDEÑO ALEX GEOVANNY, ING.MG.
- – LOOR LOOR EFRÉN SEGUNDO, ING.MG.
- – MENDOZA BRANDS FREDDY HERNÁN, ING.MG.
- – MERO BAQUE GUSTAVO ANTONIO, ING.MG.
- – MORÁN GUZMÁN ALEXI ÓSCAR, ING.MG.
- – MOREIRA CEVALLOS JAVIER ENRIQUE, MG.
- – OLEAS ESCALANTE MARCELO FABIAN, ING. MG.
- – PÁEZ CORNEJO JULIO DARÍO, ING.MG.
- – PÉREZ LEIRA RAMÓN, DR.
- – PILOZO PIN MARÍA KARINA, ING.MG.
- – RODRÍGUEZ ANDRADE YURI MAURICIO, ING.
- – VÁSQUEZ ARAUZ ALDO BISMARCK, ING. MG.
- – VILLACRESES VERA ADOLFO FERNANDO, ING.MG.
- – ZAMBRANO MEJÍA ÁNGEL ABEL, ING. MG.
- Ing. Alex Junqui Cedeño, Msc.
- DIRECTOR DE LA CARRERA
- alex.junqui@uleam.edu.ec
- Lcda Nelly Cedeño Calero
- SECRETARIA:
- nelly.cedeno@uleam.edu.ec
- HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES:
- 08:00 a 17:00
- ⇒ Comisiones de la Facultad
- ⇒ Prácticas Pre-profesionales
- ⇒ Horarios de Clases 2025
- ⇒ Matrícula
- ⇒ Reingreso de estudiantes
- ⇒ Homologación de Estudios por Análisis Comparativo de Contenidos