Facultad Ingeniería, Industria y Arquitectura



Carrera Electricidad


Visión
Ser un referente en ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sostenible del sector eléctrico, consolidándonos como una unidad académica de excelencia en la formación de profesionales líderes, comprometidos con el progreso del país.
 
Misión
Formar profesionales en el ámbito eléctrico con un alto nivel técnico, ético y humanístico, capaces de responder a las necesidades del desarrollo socioeconómico de la provincia y del país. Esto se logra a través de un cuerpo docente altamente calificado y una infraestructura tecnológica de vanguardia, garantizando una educación de calidad.

NOMBRE DE LA CARRERA:                        ELECTRICIDAD

TITULO QUE OTORGA:                                 INGENIERO/A ELÉCTRICO/A

MODALIDAD DE APRENDIZAJE:                PRESENCIAL

NUMERO DE PERIODOS ORDINARIOS:     9

ÁREA DE CONOCIMIENTO/FACULTAD:     INGENIERÍA, INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN

OBJETIVO GENERAL

  • FORMAR INGENIEROS/AS ELÉCTRICOS /AS CAPACES DE RESOLVER PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA GENERACION, TRANSPORTACION, DISTRIBUCION Y CONTROL DE LA ENERGIA ELECTRICA, APORTANDO SIGNIFICATIVAMENTE AL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA; QUE COADYUVEN AL DESARROLLO NACIONAL, CON UNA VISION TECNICA, CIENTIFICA Y HUMANISTICA QUE RESPONDA A LAS NECESIDADES REALES DE LA SOCIEDAD Y PARTICULARMENTE AL SECTOR PRODUCTIVO.

PERFIL DE INGRESO: 

EL ASPIRANTE A ESTA CARRERA DEBERÁ:

  • COMUNICARSE EN LENGUA MATERNA, UTILIZANDO LOS DIFERENTES TIPOS DE LENGUAJE.
  • UTILIZAR DE MANERA EFICIENTE LAS DIREFENTES FORMAS DE PENSAMIENTO: ANALÍTICO, SISTEMICO, DEDUCTIVO, ARGUMENTATIVO, CRITICO Y CREATIVO EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS.
  • TRABAJAR EN EQUIPO CON DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL.
  • UTILIZAR LA TECNOLOGIA COMO SOPORTE DE SUS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
  • DEMOSTRAR INTERES POR SU AUTO PREPARACION Y FORMACION PROFESIONAL.
  • DISPOSICIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABITOS SALUDABLES Y DEPORTIVOS.

REQUISITOS DE INGRESO:

  • POSEER TITULO DE BACHILLER O SU EQUIVALENTE DEBIDAMENTE RECONOCIDO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
  • HABER CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS NORMADOS POR EL SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION, EL MISMO QUE OBSERVARA LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, MÉRITO Y CAPACIDAD.
  • CUMPLIR CON LA ENTREGA DE DOCUMENTACION PERSONAL Y HABILITANTE EN SECRETARIA DE CARRERA.
  • EN CASOS ESPECIALES, CERTIFICADOS DE RECONOCIMIENTO Y HOMOLOGACIÓN DE ESTUDIOS DE OTRAS IES DE CONFORMIDAD CON LOS ART. 81, 82 Y 83 DEL REGLAMENTO DE REGIMEN ACADEMICO DEL CES.

PERFIL DE EGRESO

  • EL DESEMPEÑO DEL INGENIERO ELÉCTRICO DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ESTÁ ORIENTADO A LAS EMPRESAS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA, Y EN LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES, APLICANDO EQUIPOS CON TECNOLOGÍA DE PUNTA, QUE LE PERMITAN FOMENTAR LA PRODUCCIÓN EN FORMA ÓPTIMA Y SU APLICACIÓN EN LOS SISTEMAS RESIDENCIALES, COMERCIALES E INDUSTRIALES.
  •  
  • CONOCER LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS RELACIONADOS A LOS FENÓMENOS ELÉCTRICOS DE LA TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL CONTEXTO DE LA ENERGÍA GLOBAL; DESDE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES HASTA SU UTILIZACIÓN CON FINES ENERGÉTICOS DE MANERA SOSTENIBLE, SUSTENTABLE, Y COMPRENDER LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA RACIONALIZADA.

PERFIL PROFESIONAL

  • EL INGENIERO ELÉCTRICO DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ ES UN PROFESIONAL INNOVADOR, CON SÓLIDA FORMACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS, HUMANÍSTICAS, ORGANIZACIONALES Y TECNOLÓGICAS, CONSCIENTE DEL COMPROMISO SOCIAL PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN Y EL PAÍS EN LA PARTICIPACIÓN DE PROYECTOS, CON LAS SIGUIENTES FORTALEZAS:
  • CAPACIDAD DE IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS, Y SOLUCIÓN A PROBLEMAS PROPIOS DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y AFINES.
  • SÓLIDA FORMACIÓN CIENTÍFICA E INVESTIGATIVA EN EL CAMPO ENERGÉTICO, QUE PERMITIRÁ LA PARTICIPACIÓN EN LA ACTUALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO, IMPLEMENTANDO Y/O CREANDO NUEVAS METODOLOGÍAS.
  • CAPACIDAD PARA LA PLANEACIÓN, EL DISEÑO, LA CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN, UTILIZACIÓN Y CONTROL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
  • CAPACIDAD PARA LA PLANEACIÓN, EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS Y PROCESOS INDUSTRIALES.
  • ALTO SENTIDO DE TRABAJO INTERDISCIPLINARIO Y LIDERAZGO PARA CONFORMAR, DIRIGIR Y GESTIONAR EQUIPOS DE PROFESIONALES O SISTEMAS ORGANIZACIONALES
  • CAPACIDAD PARA REALIZAR AUDITORÍAS ENERGÉTICAS, ORIENTADAS AL USO RACIONAL Y AHORRO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. 

COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENERICAS

  • CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS
  • COMUNICACIÓN EN UN SEGUNDO IDIOMA
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL Y COMPROMISO CIUDADANO
  • CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • CAPACIDAD DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS EN LA PRÁCTICA

  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • EVALÚA SISTEMAS DE GENERACIÓN, SUBESTACIÓN, TRANSMISIÓN, DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE PUNTA.
  • CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN, ANÁLISIS Y SÍNTESIS SOBRE TECNOLOGÍA Y EQUIPOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN ÁREA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EN UN SEGUNDO IDIOMA.
  • DISEÑA, CONSTRUYE Y OPERA SISTEMAS DE GENERACIÓN, SUBESTACIONES, SISTEMAS DE TRANSMISIÓN, SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
  • UTILIZA LAS DIVERSAS CAPACIDADES MULTIDISCIPLINARIA DE TRABAJO EN EQUIPO DELEGANDO FUNCIONES Y LOGRANDO RESULTADOS GLOBALES DE CALIDAD.
  • CAPACIDAD Y HABILIDAD PARA TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS QUE CONLLEVEN A LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS EN FORMA SEGURA Y EFICIENTE.
  • HABILIDAD PARA EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN QUE LE PERMITA SU APLICABILIDAD E INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL.
  • CAPACIDAD DE FORMULAR Y GESTIONAR PROYECTOS INNOVADORES, COMPROMETIDOS CON EL MEDIO SOCIOCULTURAL, MEDIO AMBIENTE Y LA CALIDAD DE VIDA.
  • CAPACIDAD DE DISEÑAR E IMPLEMENTAR SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE MÁQUINAS Y PROCESOS INDUSTRIALES.

REQUISITOS DE GRADUACION:

  • HABER APROBADO LA MALLA CURRICULAR INCLUYENDO LAS PRACTICAS PREPROFESIONALES Y VINCULACION CON LA COLECTIVIDAD.
  • HABER APROBADO UNA MODALIDAD DE TITULACIÓN DENTRO DE LO ESTABLECIDO EN LAS NORMAS INSTITUCIONALES.
  • ACREDITAR SUFICIENCIA EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA A NIVEL B1 -MCER DEL IDIOMA INGLÉS.

MODALIDADES DE TITULACION:

  • PROYECTOS DE INVESTIGACION
  • PROYECTOS TÉCNICOS
  • ALCÍVAR VILLAMARIN ERICK JOSÉ
  • ALEXIEVA TATIANA ALEXIEVNA
  • CANO GORDILLO CARLO ALONSO
  • CEDEÑO VILLAPRADO JUAN MIGUEL
  • CHOEZ RAMÍREZ VILKA VIRGINIA
  • FIGUEROA SOLEDISPA ENRIQUE ANÍBAL
  • GARCÍA QUILACHAMIN WASHINGTON XAVIER
  • JARAMILLO GARCÍA FERNANDO VLADIMIR
  • LEÓN VALENCIA GARY VICENTE
  • MOREANO ALVARADO MILTON ENRIQUE
  • PONCE JARA MARCOS ANTONIO
  • PAZMIÑO ORDOÑEZ IVÁN PATRICIO
  • PONCE MINAYA EDWIN BERNARDO
  • RODRÍGUEZ OLIVERA JUAN LUIS
  • VILLAVICENCIO MEJÍA RAÚL XAVIER


  • HORARIOS DE ATENCION:
  •  De 08:00 a 17:00 Secretaria de Carrera
  • De 09:00 a 21:00 Director de Carrera