Perfil de Ingreso
1. Título de Bachillerato General Único emitido por el Ministerio de Educación. 2. Aprobación de los procesos de admisión y nivelación establecidos por la Institución Superior 3. Se establecerán mecanismos que permitan al estudiante admitido al programa sea una persona de bien, un ciudadano ético, solidario y emprendedor. 4. Aplicar los conocimientos de biología, química, física y matemáticas en la solución de problemas básicos y expresarlos gráficamente. 5. Que posea habilidades de lectura, escritura y comunicación así como conocimientos básicos en un segundo idioma e informática que le permitan utilizar los aspectos básicos de computación e informática para el aprendizaje y búsqueda de información 6. Actitud crítica y autónoma, espíritu de servicio y compromiso social.
|
Perfil de Egreso
- Conoce la estructura y función normal del cuerpo humano y su homeostasis; y es capaz de interrelacionar estos conocimientos en un sistema biopsicosocial.
- Analiza las anormalidades en la estructura y funciones del cuerpo humano, en relación con la fisiopatología de los diferentes aparatos y sistemas, y su integración; fundamentando su diagnóstico en evidencias.
- Identifica los determinantes del proceso salud/enfermedad y los factores de riesgo para la salud, y es capaz de establecer la interacción entre la persona y su entorno físico y social, a fin de instituir medidas preventivas y de promoción, favoreciendo la participación de las personas y las comunidades para la adopción de estilos de vida saludable.
- Conoce y aplica al ciclo vital humano los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo, la familia y la comunidad de manera sistémica.
- Analiza la historia natural de las enfermedades agudas y crónicas en los individuos y en los grupos humanos de acuerdo a su situación geográfica, y sus condiciones sociales, económicas y culturales.
- Participa, en su nivel de formación, en investigaciones formativas enfocadas al análisis y generación de soluciones a los problemas del proceso salud y enfermedad, en concordancia con los lineamientos de desarrollo local y nacional, y las políticas de ciencia y tecnología.
- Comprende los mecanismos fisiopatológicos, explicando la respuesta del organismo a estímulos externos e internos, para la aplicación de la terapéutica pertinente, en consideración de las relaciones riesgo-beneficio y costo-beneficio, en la toma de decisiones.
- Aplica y desarrolla técnicas de información, comunicación y educación que optimicen las diversas formas de atención de la salud, en un clima de respeto al derecho del paciente a ser debidamente informado por su médico, favoreciendo la participación y responsabilidad del paciente, la familia y la comunidad en el cuidado de su salud.
- Identifica los determinantes psicológicos, genéticos y ambientales en la producción y desarrollo de la enfermedad, incluyendo las diferencias en la vulnerabilidad entre los diversos tipos de individuos, familias y comunidades.
- Comprende y respeta la influencia de las creencias, valores, actitudes, y pertenencia a diferentes grupos sociales y etnias, en el proceso salud – enfermedad.
- Incorpora en el manejo integral del proceso salud – enfermedad, los aspectos éticos, legales, psicológicos y sociales, asumiendo su responsabilidad de todos los actos médicos.
Perfil Profesional
- Generalista, con sólidos fundamentos científicos y tecnológicos, y con formación ética y humanista.
- Con la estrategia de Atención Primaria de Salud como el eje transversal y fundamental de la formación médica.
- Con énfasis en la solución de urgencias no derivables. Se debe asegurar que los graduados, sean capaces de reconocer las diferencias entre situaciones medicas que puedan asumir; aquellas que deben derivar y las que obligatoriamente deben resolver.
- Con conocimiento epidemiológico amplio y de aplicación practica en las diferentes realidades geográficas, socioeconómicas y culturales en las que ejerza su servicio.
- Con formación en la atención integral del paciente, la familia y la comunidad, en los ámbitos de la promoción, prevención, diagnostico, tratamiento y rehabilitación; con un enfoque bio-psico-social-ambientalista.
- Con competencias para la solución de los diferentes aspectos que integran la problemática del fenómeno salud enfermedad.
- Con habilidades y actitudes positivas de comunicación con el paciente, la familia y la comunidad. Capaces de establecer comunicación verbal, no verbal y escrita con los pacientes, familiares, comunidad y el equipo de salud; y capaces de desarrollar actividades educativas.
- Con conocimientos, habilidades y destrezas técnico – científicas comprobables para el desarrollo ético de las actividades, y competencias propias de su especialidad y para el diseño y ejecución de investigaciones cualitativas y cuantitativas.
- Formados en pensamiento crítico, particularmente aplicable en el aprendizaje y puesta en práctica de nuevos conocimientos y técnicas, en el desarrollo de proyectos de investigación, y en la actualización permanentemente formación a través de posgrados o formación continua.
- Con capacidad para aplicar, en cualquier servicio en que se encuentren laborando, conocimientos básicos de administración y gestión de servicios y programas de Salud.
- Con conocimientos y aptitudes para contribuir a la conservación de la vida y el medio ambiente, en el ámbito que le corresponde a la salud; y, en concordancia, promover estilos de vida saludables, tanto a nivel individual como colectivo.
- Capaces de trabajar en equipos de salud, multidisciplinarios y multiprofesionales.
- Con actitudes que procuren y preserven su propia salud física y mental.
- Con capacidad de utilizar creativa y apropiadamente las NTICs en el desarrollo de sus actividades asistenciales, y de la educación continua.
Ejes Transversales:
- Formación ética y humanística (desarrollo humano)
- Estrategia de A. P. S.
- Formación de pensamiento crítico / investigación
- Fisiopatología
- Epidemiologia
- Salud Familiar y Salud Comunitaria
- Comunicación.