Carrera de Trabajo Social



Comisión Académica


Integrantes

  • Presidenta:                              Mg. Nancy Reyes Mero
  • Miembro:                                 Mg. Asunción Barreto Pico
  • Miembro:                                 Mg. María Pibaque Tigua
  • Representante estudiantil:    Srta. Sandra Cedeño Bravo

Horario de atención
  • Lunes:              14h00 a 15h00
  • Martes:            08h00 a 10h00 – 14h00 a 17h00
  • Miércoles:       10h00 a 12h00 – 14h00 a 17h00
  • Jueves:            10h00 a 12h00 – 14h00 a 17h00
  • Viernes:          12h00 a 13h00 – 14h00 a 17h00

La Comisión Académica es un órgano asesor del Consejo de Facultad o Extensión tiene las siguientes funciones y atribuciones:

  1. Revisar los diseños, rediseños, planes de estudios, mallas curriculares y recomendar al Consejo de Facultad sus reformas e implementación;
  2. Revisar los programas de estudio y sílabos; diseñar perfiles profesionales, proponiendo las políticas y cambios que se considere necesarios en el área académica y ponerlos a consideración del Consejo de Facultad o Extensión;
  3. Analizar los programas de estudios de los/as estudiantes provenientes de otras carreras de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabí o de otras universidades de la provincia, el país o el extranjero que soliciten homologación de estudios, garantizando la movilidad interna y externa a ecuatorianos/as o extranjeros e informar de éste análisis al Consejo de Facultad o Extensión;
  4. Elaborar informes fundamentados para conocimiento, aprobación o negación del Consejo de Facultad o Extensión;
  5. Asumir la responsabilidad del proceso de los trabajos de titulación de los/as estudiantes de la Unidad Académica;
  6. Elaborar y poner en conocimiento del Consejo de Facultad o Extensión, previo debate con el colectivo de docentes, el distributivo de actividades antes del inicio de cada periodo académico ordinario;
  7.  Comunicar los cambios de dedicación de un/a profesor/a antes del inicio de cada periodo académico, para que a través de resolución del Consejo de Facultad o Extensión, se notifique al Consejo Académico Universitario y éste notificará al Órgano Colegiado Superior para su respectiva aprobación;
  8. Elaborar, una vez aprobado el reparto de trabajo, los horarios de las carreras, atendiendo a la oferta que se le dio al estudiante y las condiciones laborales reguladas en la Ley Orgánica de Educación Superior;
  9. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de orden académico de la facultad o extensión.
  10. Coordinar, asesorar y cooperar con las autoridades de la Facultad y de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabí en los asuntos de orden académico;
  11. Planificar, programar, coordinar, asesorar y dirigir la evaluación y revisión académica, actualización, capacitación y perfeccionamiento docente que requiere la facultad, para atender nuevas necesidades y carreras de formación profesional de la facultad o de la Universidad Laica “Eloy Alfaro”de Manabí;
  12. Presentar de manera oficial al Consejo de Facultad, un informe sobre la pertinencia de los estudios y su articulación con las necesidades de graduados y empleadores. El informe deberá contener las debilidades y fortalezas de sus diseños curriculares, planes de  estudio, así como las acciones de mejoras previstas y los plazos para su ejecución;
  13. Colaborar y coordinar sus actividades con el Consejo Académico, Vicerrector/a Académico/a de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Secretaría General y Departamentos Académicos;
  14. Las demás que disponga el/la Vicerrector Académico/a de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Consejo de Facultad o Extensión, el/la Decano/a de cada Facultad o Extensión, el Estatuto, Reglamentos y normativa interna de la facultad o extensión.