Extensión Pedernales



Carrera Administración de Empresas


Nombre de la carrera:                      Administración de Empresas

Título que otorga:                             Licenciado/a en Administración de Empresas

Modalidad de aprendizaje:              Presencial

Número de periodos ordinarios:   semestres  (8)

Objetivo general: Formar profesionales competentes para desarrollar soluciones estratégicas adecuadas a problemas organizacionales, de recursos humanos, financieros, de mercadotecnia y de operaciones, a través de la gestión de nuevos proyectos empresariales orientados desde una visión epistemológica, aplicando conocimientos científicos, técnicos y humanísticos; con ética y comprometidos con el desarrollo sustentable y tecnológico de la zona 4 de la República del Ecuador.

Objetivos específicos:

A.- Desarrollar planteamientos estratégicos, tácticos y operativos a partir de diagnósticos organizacionales integrales, aplicación de los avances científicos y tecnológicos, y evaluación del entorno económico, financiero y social, a la vez que se gestionan sistemas de control administrativo y de talento humano como garantía de calidad, con sustento en el marco jurídico aplicado a la dinámica empresarial, y en una planeación objetiva y oportuna para la toma de decisiones.

B.-  Aportar a la transformación de la matriz productiva y de servicios del país, con la localización de oportunidades para nuevos negocios, el estímulo a la diversificación e implicación de talento humano competente, en línea con las agendas locales de desarrollo, contribuyendo al perfeccionamiento continuo del sector empresarial y a la inserción de la zona 4 y del Ecuador en la economía internacional.

C.-  Integrar metodologías para la gestión de proyectos que estimulen la voluntad profesional de indagar, dilucidar y solucionar incertidumbres en el campo de la administración de empresas en la diversidad de problemas que se presentan en las organizaciones con un sistemático acercamiento a los contextos laborales y la apropiación de la ética de la profesión.

D.-  Garantizar actuaciones profesionales dignas, que vinculen la atención de excelencia a los sujetos de las acciones de gerencia con el respeto a la complejidad de la sociedad y la cultura del buen vivir que incida en el bienestar de la ciudadanía a partir del enriquecimiento de la matriz cognitiva para la innovación como base de la diversificación de la matriz productiva.

Requisitos y perfil de ingreso:

Perfil de ingreso:

El aspirante a esta carrera deberá caracterizarse por tener que:

  • – Actuar como ciudadano responsable y coherente con el desarrollo del país
  • – Manejar sus emociones en la interrelación social actual
  • – Emprender de acuerdo con las necesidades y oportunidades de la zona 4
  • – Aprender el desarrollo de responsabilidades empresariales
  • – Comunicarse efectivamente con el entorno social, político y económico
  • – Utilizar herramientas tecnológicas reflexiva y pragmáticamente cuidando el medioambiente
  • – Actuar como ciudadano responsable
  • – Cuidar de su salud y bienestar personal

Estas habilidades se evalúan a través del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión en el examen integrado Ser Bachiller o el mecanismo que a futuro se considere para el proceso.

Requisitos de ingreso:

1) Poseer título de bachiller o su equivalente debidamente reconocido por el Ministerio de Educación

2) Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, mérito y capacidad.

3) Cumplir con la entrega de documentación personal y habilitante en Secretaría General

4) En casos especiales, certificados de reconocimiento y homologación de estudios de otras IES de conformidad con el Artículo 63 y 64 del Reglamento de Régimen Académico

Perfil de egreso:

¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarios para el futuro desempeño profesional?

El egresado de la carrera de Administración de Empresas será un profesional capaz de desarrollar procesos metodológicos que posibiliten la organización y aplicación de estrategias para la formulación y gestión de proyectos empresariales, modelos de negocios y emprendimientos.

¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos metodologías, modelo protocolos procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizan en la implementación de la carrera/programa?

El egresado de la carrera de Administración de Empresas será capaz de promover el desarrollo integral de herramientas teóricas y metodológicas que le permitan implementar proyectos de innovación y de investigación en el ámbito del mejoramiento de la cadena administrativa de las pequeñas y medianas empresas, realizando investigación descriptiva y correlacionando dentro del campo de la administración para el mejoramiento de las empresas familiares, pequeñas y medianas de la región, sin descuidar la seguridad alimentaria como eje de la transformación regional y nacional.

¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?

El egresado de la carrera de Administración de Empresas tendrá la capacidad de generar acciones de compromiso social conscientes y responsables con la región y el país, para promover el desarrollo local y nacional productivo con sentido de preservación de los saberes ancestrales propios de cada uno de los rincones del país, y en base a ellos, se propicie la generación de proyectos innovadores sostenibles enmarcados en el respeto a la biodiversidad, el fomento de la equidad, a través de procesos de integralidad social, política y económica con resultados que contribuyan al desarrollo de los territorios a través del perfeccionamiento de las unidades de negocios donde se desarrolle la actividad económica familiar y empresarial.

¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad, interculturalidad y pensamiento universal crítico y creativo que se promueven en la formación profesional que ofrece la cerrera/programa?

El egresado de la carrera de Administración de Empresas podrá generar acciones con compromiso social conscientes y responsables con la región y el país, con valores como honestidad, responsabilidad, justicia, disciplina, respeto y ética, impulsando una actitud crítica apegada a principios regidos por la comunidad y el estado.

Perfil Profesional

El profesional ejerce de manera individual o asociado en organizaciones de tamaño micro, pequeño, mediano o grande, públicas o privadas, nacionales y/o internacionales que se encuentren vinculadas al sector comercial y agroalimentario y de identidad al sistema de producción del sector y del país, tanto en la producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios relacionados con toda actividad de negocio y empresarial. En adición, implementa estrategias que le permitan diagnosticar, planear, administrar, organizar y/o dirigir Unidades de negocios, pequeñas y medianas empresas, teniendo énfasis en las actividades de gestión, administración y comercialización de bienes y servicios. Así, su vinculación efectiva al campo laboral circunda en organizaciones urbanas o rurales, regionales, nacionales y transnacionales que aperen en el país en todos los sectores empresariales, tanto a nivel local, regional o nacional, e inclusive podrá crear su propia empresa vinculada con las actividades del sector.

Unidad de integración curricular / unidad de titulación

  • – Haber aprobado la malla curricular incluyendo las prácticas preprofesionales y vinculación con la colectividad.
  • – Haber aprobado una modalidad de titulación dentro de lo establecido en las normativas institucionales.
  • – Acreditar suficiencia en la competencia comunicativa a nivel B1 – MCER. (revisar anexo de responsabilidad institucional)

  • ING. AGUILAR MÉNDEZ DENISSE
  • ING. CASTRO CEDEÑO DIANA PATRICIA
  • LCDA. MERA BRAVO ELIANA PILAR
  • ING. PALACIOS DUEÑAS ANA KATERINE
  • ING. SANTANA SORNOZA WILLIAN JOHNNY
  • ING. SALAZAR OLIVES GLADYS GERMANIA
  • LCDA. VERA LOOR ROSA YESSENIA
  • ING. VERA CALDERO TATIANA ARACELY
  • ING. VÉLEZ FALCONES ANA CECILIA