Integrantes
- Presidente: Dr. Fabio Giovanni Locatelli
- Miembro: Mg. Armando Juárez Méndez
Horario de atención
- Martes: 9h00 a 12h00
- Miércoles: 11h00 a 12h00
La Comisión de Investigación es un órgano colectivo de dirección de la actividad de investigación en lo referente a la gestión de la ciencia; cuya responsabilidad es: levantar las líneas, programas y proyectos de investigación, articulados a los dominios declarados por la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en redes académicas nacionales e internacionales y trabajarán en coordinación con la Dirección de Investigación e Innovación Social y Tecnología.
Las atribuciones y responsabilidades de esta comisión son las siguientes:
- Elaborar en la segunda quincena de octubre de cada año el Plan Estratégico de
Investigación de la Facultad o Extensión (PEI); - Elaborar el Plan Operativo Anual de (POA) de investigación de la facultad o extensión y presentarlo para su aprobación la primera quincena de noviembre de cada año;
- Elaborar informe de cumplimiento de PEI y POA;
- Llevar el control y registro sistemático de publicaciones consideradas en los diferentes indicadores de investigación;
- Asesorar al/la Decano/a en todo lo concerniente a la aplicación de políticas, ejecución del PEI y del POA de investigación; de los procesos de evaluación, seguimiento y control de los proyectos de investigación de la/s carrera/s;
- Desarrollar convocatorias a becas de investigación;
- Valorar la calidad y el rigor de las publicaciones, los informes y ponencias a presentar en eventos nacionales o internacionales;
- Conocer y aprobar los proyectos de investigación científica, técnica, de producción didáctica de los grupos de investigadores de la/s carrera/s;
- Llevar un registro de centros de investigación, grupos de investigación de estudiantes y/o docentes;
- Establecer las estrategias que permiten la efectiva gestión financiera de los programas y proyectos de investigación en las facultades o extensiones;
- Programar y gestionar las asignaciones presupuestarias parciales para la ejecución de los programas y proyectos de investigación en las facultades o extensiones;
- Dar seguimiento e información a la Dirección de Investigación e Innovación Social y Tecnológica acerca de la ejecución parcial y total de los programas y proyectos de investigación de las facultades o extensiones y/o carreras;
- Mantener un repositorio físico y digital de los productos de los programas y proyectos de investigación de la facultad o extensión y/o carreras (artículos, libros, etc.);
- Identificar y socializar con la Dirección de Investigación e Innovación Social y Tecnológica las fuentes potenciales de financiamiento externo para proyectos de investigación;
- Preparar las propuestas a ser consideradas en conjunto con la Dirección de Investigación e Innovación Social y Tecnológica;
- Subir las evidencias al repositorio institucional, al término de cada periodo académico, las cuales deben ser generadas acorde a las normativas y políticas institucionales y previamente avaladas por la Dirección de Investigación e Innovación Social y Tecnológica;
Lineas de Investigación
- Intervención Social: Análisis, uso, creación, validación y sistematización de modelos de intervención.
- Democracia, ciudadanía y derechos humanos: Promoción, construcción, participación, control social, protección y exigibilidad de derechos, deberes, ciudadanía y democracia dentro del marco de la plurinacionalidad, la interculturalidad, la protección del medio ambiente y la justicia social.
- Planificación y Políticas sociales: Análisis, sistematización y evaluación de políticas sociales y programas de mejoramiento de la calidad de atención y servicios, reducción de la pobreza, mejoramiento de la calidad de vida y fortalecimiento de las capacidades de la ciudadanía.
- Salud: Atención, promoción, educación, prevención en servicios, programas y proyectos de salud integral.
- Educación: Formulación y desarrollo de programas y proyectos educativos, promoción de la educación social, gestión de necesidades y problemas socioeducativos.
- Identidades, Cultura y Desarrollo: Análisis, fortalecimiento, recuperación, valorización, información, difusión y propuestas innovadoras en el conocimiento-acción de las identidades y cultura manabita.