Unidad Académica: Trabajo Social
Carrera: Trabajo Social
Programa de asistencia social para el mejoramiento de la calidad de vida del cantón Manta, Montecristi y Jaramijó.
Proyecto: Prevención de la drogadicción en niños, niñas y adolescentes de las comunas del cantón Montecristi 2017-2020
Introducción
Los programas de prevención en las zonas rurales del cantón Montecristi no existen, haciéndose evidente la necesidad de una mayor coordinación que cree sinergias que socialice las experiencias, aborde la situación de manera integral. La percepción negativa por parte de la población de los centros de tratamiento y rehabilitación privados (clínicas de recuperación) es una realidad, la constante violación de los derechos humanos, con un trato discriminativo; se suma la inexistencia de centros públicos gratuitos y especializados en adolescentes y mujeres especialmente.
Entre los problemas encontrados se reflejan el consumo de alcohol, sustancias psicotrópicas como drogas, embarazos precoces, matrimonios a temprana edad, delincuencia, no cuentan con todos los servicios básicos y faltan obras de infraestructura, no se cumplen las ordenanzas municipales en cuanto a la ubicación geográfica territorial lo que da como resultados asentamientos desorganizados.
Las comunas en general requieren de programas de intervención integral y estrategias de coordinación multisectorial, pero lo que se observó es que tanto actores públicos como privados trabajan de manera desconectada, constatándose la ausencia de alianzas estratégicas de cooperación para desarrollar políticas y acciones efectivas.
Realizando una investigación en algunas comunas del cantón montecristi, se pudo determinar que existen pugnas de poderes entre los dirigentes, con necesidades y problemas sociales como bajo nivel educativo, calles en mal estado y sin numeración, insalubridad, desintegración familiar, poca capacidad de gestión de la directiva organizacional para conseguir los beneficios, aunque cabe recalcar que cuentan con alumbrado público, atención médica, apoyo del municipio en cuanto a la recolección de basura, pero aún falta atención por parte de otras entidades privadas y públicas como la policía nacional, siendo éste el organismo encargado de controlar la inseguridad que aqueja a los habitantes.
La situación actual que se refleja en los sectores objetos de estudio, demuestra que no se aplican políticas o estrategias de acción por parte de instituciones y falta de gestión de quienes hacen liderazgo, esto impide tener una mejor calidad de vida a los habitantes, quienes carecen de necesidades y presentan problemas que afectan a la vida diaria impidiendo el desarrollo socio- económico, es aquí donde se plantea la intervención de las/los estudiantes de trabajo social para ejecutar un proyecto basado en: prevención de la drogadicción en niños, niñas y adolescentes en las comunas del cantón Montecristi, 2017-2020
Objetivo general
Capacitar a los integrantes de las comunas del cantón Montecristi en prevención del uso indebido de sustancias psicotrópicas en los niños niñas y adolescentes a través de espacios de reflexión, interacción y vinculación.
Objetivos específicos
- Generar compromisos con los integrantes de las comunas para el desarrollo de actividades del proyecto.
- Coordinar acciones para el desarrollo asertivo del proyecto.
- Ejecutar talleres de valores, autoestima, desarrollo personal y de prevención de drogas.
- Desarrollar talleres recreativos para que utilicen el tiempo libre en actividades que generen una mejor calidad de vida.
- Presentar los resultados del proyecto en cada comunidad donde se ejecute.
Beneficiarios
Lugar | Beneficiarios |
Comuna Bajo Pechiche | Estudiantes , docentes, padres de familia, escuela “Daniel Acosta Rosales” |
Comuna Eloy Alfaro | Estudiantes, docentes, padres de familia escuela Kerly Solange Quijije |
Docentes integrantes del proyecto:
- Lic. Ligia Párraga Vélez
- Lic. Richard Rodríguez Andrade
- Lic. Nancy Reyes Mero
- Lic. Fabio Locatteli
- Psi. Armando Juárez Méndez
- Psi. Mariela Chávez Intriago
- Lic. Ricardo Chamorro González
- Lic. María Pibaque Tigua
Logros, productos, resultados alcanzados
Los miembros de la comunidad fueron concientizados en la importancia del proyecto con información dada por los estudiantes con visitas directas a alas casas de la comunidad.
Se logró capacitar a 500 estudiantes de la escuela Daniel Acosta Rosales en temas de prevención, autoestima ética y valores en los bajos del Pechiche.
Conclusiones
Se contó con la participación y apoyo de parte de las autoridades, padres de familia y docentes de la escuela Daniel Acosta Rosales en la comuna bajos del Pechiche.