Facultad de Ciencias de la Educación



Reseña Histórica


El inicio de la Facultad de Ciencias de la Educación que a la vez constituye la aurora brillante de la universidad mantense, una utopía que se hizo realidad gracias a la acción del Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, principal de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, quien considera que esta institución debía proyectarse a importantes ciudades del país donde no llegaba la educación universitaria. Con este criterio decide abrir extensiones en Esmeraldas, Babahoyo, Portoviejo y Manta.

El Doctor Alfonso Aguilar Ruilova, visita Manta en 1967, para promover la creación de una extensión en esta ciudad, tiene una reunión en la Cámara de Comercio, junto a distinguidos ciudadanos mantenses entre ellos Don Pedro Balda Cucalón y Edmundo Lourido Moreira, Presidente de la Asociación de Empleados de Manta. El doctor Aguilar Ruilova puso como condición para crear la extensión, que una entidad debidamente establecida, administre la nueva institución. Este compromiso la asume la Asociación de Empleados de Manta presidida por Don Edmundo Lourido Moreira.

El 9 de marzo de 1968, se firma el convenio en la Notaría Primera de Manta para crear la Extensión de la Universidad Laica “Vicente Rocafuerte” entre el Dr. Alfonso Aguilar Ruilova representante de la misma y el señor Edmundo Lourido por la Asociación de Empleados de Manta, que acepta ser la entidad patrocinadora de la Extensión y como tal, de la institución que la administra encargando el decanato al Dr. Miguel Morán Lucio. Es importante destacar la acción de los hermanos Franklin y Wilson Verduga Loor, vinculados en amistad con el Dr. Alfonso Aguilar Ruilova, quienes coordinaron el establecimiento de las extensiones en Portoviejo y Manta, pues Franklin Verduga fue encargado como Administrador y Tesorero de Extensión de Portoviejo y Don Wilson Verduga fue quien ejerció la función de Tesorero y Coordinador de Manta. Como ellos no tenían título universitario piden a dos manabitas destacados, el Doctor Rubén Darío Morales que asuma el Decanato en Portoviejo y al Doctor Miguel Morán Lucio, para que asuma en Manta, como en efecto así sucedió.

La universidad inicia sus labores el 16  mayo  con las carreras de Técnicos en Administración de Negocios con 39 estudiantes y la Escuela de Ciencias de la Educación con las especialidades de  Físico Matemático, Historia y Geografía y Psicopedagogía con 275 postulantes funcionando en  primera instancia  en el Sindicato de Choferes contando entre sus destacados estudiantes a: José Reyes, Fanny Puebla, Elvia Navarro de Suárez, Maruja Cedeño de Delgado, Beatriz Barreiro, Carlos San Andrés, Luis Suárez, Alicia Vera, Teresa Gavilánez, Viliulfo Cedeño (+), Eduardo Puente, Hugo Santibáñez (+), entre otros.

El primer Decano oficial de la Escuela de Ciencias de la Educación fue el Dr. José Reyes, siendo elevada a la categoría de Facultad el 19 de junio de 1986 por resolución del Consejo Universitario.

A partir de esa fecha, la facultad impulsó sus actividades de formación de docentes con las especialidades de Castellano y Literatura, Físico Matemáticas, Comercio y Administración, Educación Parvularia, Educación Física y a partir de 1988 la carrera de Educación Primaria, destacando como gestores del Proyecto de esta última la Lic. Alicia Vera Alcívar, Lic. Beatriz Barreiro, Lic. Arturo Macías y el Lic. Carlos Vélez.

Nuestra Facultad, antes de asentarse en los actuales predios, funcionó en las aulas de la escuela Pedro Fermín Cevallos, Instituto Luis Arboleda Martínez, escuela Manuela Cañizares, Colegio Manta, escuelas Fe y Alegría Nº 1, Adolfo Jurado y Abraham Lincoln.

Es importante mencionar a las personas que se desempeñaron como decan@s Dr. José Reyes Cedeño, Dr. Wilfrido Jiménez Espinoza, Dra. Monserrate Aráuz de Vásquez, Dra. Amalia Reyes Moreira y Mg, Francisco Mendoza Moreira, quienes dejaron su impronta a través de la gestión realizada en beneficio de la Facultad, tales como: la creación de  la carrera de Educación Parvularia y Educación Primaria; la ampliación del edificio de la Facultad y construcción del Auditorio, creación del Colegio “Juan Montalvo”, Escuela “Dr, José Peralta” y Jardín de Infantes “Richard Macay”, mismos que se han constituido en el laboratorio de práctica docente de los estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad. Otros logros alcanzados fueron los cursos de profesionalización docente organizados para l@s maestr@ en ejercicio para el nivel medio y primario, la programación de dos cursos doctorado en Pedagogía y la implementación de la secuencia de la práctica docente desde el primer año, entre otros.

 El  26 de Diciembre del 2013, El Honorable Consejo Universitario  de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM),  en su sesión ordinaria  aprobó por unanimidad  de sus miembros  presente la fusión  de Unidades Académicas,  tal como  lo exige   el Consejo  de Educación Superior  (CES),  y el Consejo de Educación de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), por ello la Facultad de Ciencias de la Educación será una sola, que incluirá las especialidades de Bachillerato, Educación Básica, Educación Inicial e Idiomas.

En el año 2016 la Facultad presentó los rediseños de las carreras, siendo aprobados por el CES las carreras de Educación Inicial, Educación Básica, Educación Especial, Pedagogía de la Lengua y la Literatura y Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros. En este mismo se integra a la Facultad como una carrera más Educación Física, Deportes y Recreación. En el año 2017 se aprueba el rediseño de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y el Deporte

Nos constituimos como una institución con esfuerzo y sacrificio, impulsamos el progreso con tenacidad y decisión, miles de maestros con ética y solvencia académica se han formado en nuestras aulas; con su labor permanente y tesonera se ha engrandecido Manta, Manabí y el Ecuador, esta trayectoria brillante de la Facultad de Ciencias de la Educación la construimos autoridades, docentes, estudiantes, empleados y trabajadores.