U. A. de Formación Técnica y Tecnológica, Educación Virtual y otras modalidades de estudio



Construcción Sismorresistente


  • General
    • Formar Tecnólogos Superiores en “Construcción Sismorresistente”, que se fundamente en tecnologías sismorresistentes para el control y calidad de la construcción, con elementos esenciales en función de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC) contribuyendo al desarrollo del país desde la mitigación a la vulnerabilidad sísmica, asegurando la calidad de edificaciones sismorresistentes en diversos proyectos de construcción
  • Específicos
    • -Proporcionar los fundamentos para la realización de esquemas de esfuerzos y deformaciones por modelado en estructuras conocidas y soluciones, demostrando capacidad para analizar, evaluar y comprender las estructuras como un todo interactuante y solidario, necesario como soporte de los espacios arquitectónicos.
    • -Capacitar en la aplicación de normativas y procesos, en el proyecto y cálculo estructural para edificación en concreto, madera, bambú y acero sismorresistentes.
    • -Brindar los fundamentos para la supervisión del mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo de obras civiles, la planificación de las actividades del personal, así como la programación de los tiempos y actividades de los procesos constructivos, la administración de los recursos y el personal, respaldados con los análisis de los costos, los presupuestos del proyecto y control de calidad en obras de infraestructura con responsabilidad ambiental.
  • – Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley
  • – Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión
  • – Para casos de movilidad interna o externa, cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios
  • – Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.

Los aspirantes de la carrera de Construcción Sismorresistente demostrarán conocimientos básicos en matemáticas y dibujo, que permitirán una mejor comprensión de los temas inherentes a: a) topografía que pueda plasmar dibujos y hacer correcta lectura de planos, b) Cimentaciones y muros para realizar una correcta implantación, c) Modelaciones estructurales, tecnologías constructivas con materiales alternativos y control de calidad sismorresistente para dar una respuesta a la zona altamente vulnerable en temas de eventos sísmicos.

  • ¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
    • • Construye dibujos y diseños arquitectónicos y estructurales considerando la cimentación, mecánica de suelos y rocas, la modelación estructural y topografía.
      • Realiza esquemas de esfuerzos y deformaciones por modelado en estructuras conocidas y propone soluciones, demostrando capacidad para analizar, evaluar y comprender las estructuras como un todo interactuante y solidario, necesario como soporte de los espacios arquitectónicos.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
    • • Utiliza técnicas de construcción alternativas con base en bambú, madera acero, hormigón y otros materiales mitigando la vulnerabilidad sísmica.
      • Aplica las normativas y procesos, en el proyecto y cálculo estructural para edificación, en concreto, madera, bambú y acero sismorresistentes..
  • ¿Cómo contribuye el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
    • • Realiza el control y asegura la calidad con base en los riesgos identificados en EIA, la legislación vigente y normas constructivas nacionales e internacionales
      • Supervisa el mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo de obras civiles, planifica las actividades del personal, así como programa los tiempos y actividades de los procesos constructivos y administra los recursos y el personal respaldados con los análisis de los costos, los presupuestos del proyecto y control de calidad en obras de infraestructura con responsabilidad ambiental. -.
  • ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
    • • Demuestra valores referentes a la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, ética, innovación, con sentido de pertinencia que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de la sociedad
  • El profesional Tecnólogo Superior en “Construcción Sismorresistente”, se fundamenta en tecnologías sismorresistentes para el control y calidad de la construcción, con elementos esenciales en función de la Norma Ecuatoriana de Construcción (NEC) contribuye al desarrollo del país desde la mitigación a la vulnerabilidad sísmica, asegurando la calidad de edificaciones sismorresistentes en diversos proyectos de construcción.
  • – Sede matriz Manta
    • Coordinador Arq. Quimis Chilán Abel Emilio, Mg.
  • – Extensión Chone – Campus Tosagua
    • Coordinador Ing. Jimmy Zambrano Loor
  • – Extensión Sucre
  • Coordinador Ing. Luis Daniel Zambrano Molina, Mg.
  • Estructura curricular

  • Planes analíticos de asignatura

    • Primer nivel
    • Segundo nivel
Cohorte 2023-1
  • Periodo Académico Ordinario 2023-1
    • Primer nivel