U. A. de Formación Técnica y Tecnológica, Educación Virtual y otras modalidades de estudio



Electromecánica


  • General
    • Formar al Tecnólogo Superior en Electromecánica en el diseño e implementación de sistemas electromecánicos y de accionamiento eléctrico, sistemas térmicos e hidráulicos, sistemas eléctricos y equipos mecánicos aplicando normas de mantenimiento y seguridad industrial, contribuyendo al desarrollo productivo, industrial y económico del país
  • Específicos
    • – Suministrar los fundamentos teóricos y prácticos en la implementación de soluciones técnicas que involucran instalaciones, motores y generadores eléctricos, considerando normas y estándares de seguridad y medio ambientales, que contribuya al desarrollo socio productivo del país con ética y responsabilidad.
    • – Brindar los conocimientos necesarios en la implementación de sistemas mecánicos orientados a procesos productivos e industriales asegurando el funcionamiento de maquinarias en entidades públicas y privadas.
    • – Proveer las bases teóricas y prácticas en la aplicación tecnologías de automatización industrial en instalaciones electromecánicas enfocadas al desarrollo productivo, empresarial y social del país.
    • – Promover la aplicación de valores y principios éticos en sus actividades laborales considerando el emprendimiento y la asociatividad como elementos fundamentales del desarrollo productivo, industrial y económico nacional.
  •  
  • – Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley
  • – Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión
  • – Para casos de movilidad interna o externa, cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios
  • – Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
    • – Brinda soluciones técnicas que involucran instalaciones, motores y generadores eléctricos, considerando normas y estándares de seguridad y medio ambientales, que contribuya al desarrollo socio productivo del país con ética y responsabilidad.
    • – Implementa sistemas mecánicos orientados a procesos productivos e industriales asegurando el funcionamiento de maquinarias en entidades públicas y privadas.
    • – Aplica tecnologías de automatización industrial en instalaciones electromecánicas enfocadas al desarrollo productivo, empresarial y social del país.
    • – Aplica procedimientos estandarizados acordes a diferentes equipos y componentes electromecánicos para su mantenimiento preventivo y correctivo con eficiencia y responsabilidad.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
    • – Emplea tecnologías eléctricas aplicando los fundamentos de circuitos eléctricos y electrónicos, instalaciones de baja tensión y máquinas eléctricas.
    • – Aplica los fundamentos de la mecánica, termodinámica, tecnología de materiales, soldadura, mecánica de fluidos en el diseño y desarrollo mecánico.
    • – Aplica la electrónica de potencia y el accionamiento eléctrico considerando protocolos de seguridad, instrumentos y sensores en la automatización industrial.
    • – Utiliza herramientas y equipos de diagnóstico aplicando procedimientos estandarizados en el mantenimiento de equipos electromecánicos.
  • ¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
    • – Contribuye al funcionamiento continuo de equipos electromecánicos de personas naturales y jurídicas favoreciendo sus actividades cotidianas y al desarrollo productivo del país.
    • – Realiza actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos electromecánicos aplicando buenas prácticas y estándares internacionales reduciendo el impacto medio ambiental y alargando la vida útil de estos equipos.
    • Implementa soluciones automatizadas en entidades públicas y privadas mejorando las condiciones laborales y la calidad de vida de los operarios de equipos electromecánicos.
  • ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
    • – Evidencia valores y principios éticos en sus actividades laborales considerando el emprendimiento y la asociatividad como elementos fundamentales para el desarrollo productivo, industrial y económico del país.
    • – Expresa ideas críticas y creativas en sus actividades laborales, contribuyendo con soluciones innovadoras orientadas a la resolución de problemas en su área del conocimiento.
    • – Demuestra en sus actividades laborales pensamiento universal en el marco del enfoque de derechos, género, igualdad, interculturalidad en pro de una mejor sociedad.
  • El tecnólogo superior en electromecánica es un profesional capaz de diseñar e implementar sistemas electromecánicos y de accionamiento eléctrico; sistemas térmicos e hidráulicos, sistemas eléctricos y equipos mecánicos aplicando normas de mantenimiento y seguridad industrial contribuyendo al desarrollo productivo, industrial y económico del país. Este profesional se distingue por sus principios éticos y capacidad creativa e innovadora en sus actividades laborales.

  •  
  • – Extensión Chone – Campus Tosagua
  • – Extensión Chone – Campus Chone
  • – Extensión El Carmen
  • – Extensión Pedernales
Cohorte 2022-1 TOSAGUA
  • Periodo Académico Ordinario 2022-1
    • Primer nivel
      • Ing. Edison Reneiro Vélez Solórzano, CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
      • Ing. Danaisy Estrella Cabrera Montes de Oca, Mg,. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
      • Ing. Jean Carlos Vélez Esparza, MECÁNICA DE FLUIDOS
      • Ing. Jimmy Arturo Zambrano Loor, TECNOLOGÍA DE MATERIALES
      • Ing. Jimmy Arturo Zambrano Loor, INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
Cohorte 2022-1 CHONE
  • Periodo Académico Ordinario 2022-1
    • Primer nivel
      • Ing. Edison Reneiro Vélez Solórzano, CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
      • Ing. Danaisy Estrella Cabrera Montes de Oca, Mg,. FUNDAMENTOS DE MECÁNICA
      • Ing. Jean Carlos Vélez Esparza, MECÁNICA DE FLUIDOS
      • Ing. Robin José Gregorio Mansilla Cedeño, TECNOLOGÍA DE MATERIALES
      • Ing.Rogger José Andrade Cedeño, Mg., INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN