U. A. de Formación Técnica y Tecnológica, Educación Virtual y otras modalidades de estudio



Explotación y Mantenimiento de Equipos Biomédicos


  • General
    • Formar al Tecnólogo Superior en Explotación y Mantenimiento de Equipos Biomédicos para que aplique conocimientos técnicos en la ejecución de mantenimientos de tecnologías sanitarias basados en el análisis y dominio de su funcionamiento, demostrando liderazgo y aptitudes multidisciplinarias.
  • Específicos
    • – Proporcionar los fundamentos para la aplicación de las teorías relacionadas con las ciencias básicas y médicas para la resolución de problemas en la actividad laboral cotidiana, demostrando conocimientos sólidos de los conceptos, leyes y teorías que rigen el funcionamiento de los equipos biomédicos.
    • – Proveer los principios para el análisis de circuitos electrónicos que componen los equipos biomédicos para la solución de problemas de funcionamiento relacionados con los mismos, demostrando capacidad innovadora y conocimientos de las tecnologías de punta que se aplican al sector sanitario.
    • – Capacitar en el dominio del funcionamiento de los equipos biomédicos existentes en las instituciones de salud públicas y privadas, así como en la ejecución del mantenimiento de los mismos rigiéndose por estándares internacionales y aplicando los avances tecnológicos a disposición.
    • – Promover la ética profesional en el manejo de equipos biomédicos asumiendo la responsabilidad directa en el bienestar y cuidado de la vida de los pacientes en el marco del enfoque de derechos, género, igualdad, interculturalidad y pensamiento crítico.

  • – Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley
  • – Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión
  • – Para casos de movilidad interna o externa, cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios
  • – Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
  •  
  • ¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
    • – Aplica fundamentos relacionados con las ciencias básicas y médicas para la resolución de problemas en su actividad laboral cotidiana, demostrando conocimientos sólidos de los conceptos, leyes y teorías que rigen el funcionamiento de los equipos biomédicos.
    • – Emplea el análisis de circuitos electrónicos que componen los equipos biomédicos para la solución de problemas de funcionamiento, demostrando capacidad innovadora y conocimientos de las tecnologías de punta que se aplican al sector sanitario.
    • – Domina el funcionamiento de los equipos biomédicos existentes en las instituciones de salud públicas y privadas, siendo capaz de ejecutar su instalación y mantenimiento rigiéndose por estándares internacionales y aplicando los avances tecnológicos a su disposición.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
    • – Emplea definiciones y teorías de las ciencias Básicas y Médicas en la resolución de problemas vinculados al mantenimiento de los equipos biomédicos.
    • – Resuelve problemas relacionados con el mantenimiento de equipos biomédicos aplicando conocimientos sólidos de redes eléctricas, de datos y las ramas de la electrónica.
    • – Aplica técnicas, habilidades y herramientas, basadas en el principio de funcionamiento, calibración y mantenimiento de los equipos biomédicos, garantizando su operatividad óptima y mejorando así la calidad de los sistemas sanitarios.
    • – Conoce los principios de investigación así como la formulación, evaluación, implementación y administración de proyectos relacionados con la gestión y el desarrollo de nuevas aplicaciones en el campo de la tecnología médica.
  • ¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
    • – Realiza actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos biomédicos, aplicando buenas prácticas y estándares internacionales, alargando la vida útil de estos equipos y mejorando la calidad de los servicios de salud.
    • – Diseña y adapta nuevas tecnologías a los equipos biomédicos utilizando los recursos a su disposición contribuyendo al desarrollo productivo del país.
    • – Asesora y capacita en el uso, mantenimiento y aplicación de las tecnologías médicas en busca de la optimización de la prestación de los servicios en salud y la seguridad de los pacientes y los usuarios.
  • ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
    • – Manifiesta una cultura de esfuerzo y vocación en los principios y valores éticos de su profesión.
    • – Asume su responsabilidad directa en el bienestar y la vida de los pacientes, garantizando la igualdad de género, derecho e interculturalidad.
    • – Expresa ideas críticas y creativas en sus actividades laborales, contribuyendo con soluciones innovadoras orientadas a la resolución de problemas en su área del conocimiento.
    • El Tecnólogo Superior en Explotación y Mantenimiento de Equipos Biomédicos es un profesional capaz de aplicar conocimientos técnicos para la instalación y mantenimiento de tecnologías sanitarias basado en el análisis y dominio de su funcionamiento, demostrando liderazgo y aptitudes multidisciplinarias.
  •  
  • – Extensión Chone – Campus Tosagua
Cohorte 2022-1
  • Periodo Académico Ordinario 2022-1
    • Primer nivel
      • Lic. Felisa Hermelinda Meza Intriago, Mg., MATEMÁTICAS BÁSICAS
      • Ing. Danaisy Estrella Cabrera Montes de Oca, Mg,. FÍSICA MECÁNICA
      • Dr. Fabricio Javier Palma Cobeña, Esp., ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
      • Ing. Jimmy Arturo Zambrano Loor, GESTIÓN DE PROYECTOS TECNOLÓGICOS APLICADOS A LA SALUD
      • Ing. Danaisy Estrella Cabrera Montes de Oca, Mg., GESTIÓN Y DIRECCIÓN SANITARIA