U. A. de Formación Técnica y Tecnológica, Educación Virtual y otras modalidades de estudio



Tecnología Superior en Riego y Producción Agrícola


  • General
    • Formar profesionales Tecnólogos Superiores en Riego y Producción agrícola, que realicen análisis de composición física y química edafo-hidrológicas, apliquen técnicas de riego presurizado según requerimientos del tipo de cultivo, y que empleen técnicas de producción agrícola sostenibles que contribuyan a la seguridad alimentaria.
  • Específicos
    • – Proporcionar los fundamentos técnicos necesarios en la realización de análisis de composición física y química edafo-hidrológicas y que posibiliten la planificación del riego y la mejora de la producción agrícola.
    • – Capacitar en la aplicación de técnicas de riego presurizado según los requerimientos del tipo de cultivo y que contribuya al incremento de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria desde el emprendimiento personal o institucional.
    • – Brindar los fundamentos y la aplicación de técnicas de producción agrícola a partir de la cualificación edafo-hidrológica y de los mecanismos de riego presurizado y que contribuya en su incremento y en la seguridad alimenticia de la población desde el emprendimiento personal o institucional.
    • – Promover en los procesos de riego y producción agrícola la inclusión de valores y principios éticos en el marco del enfoque de derechos, género, igualdad, interculturalidad, pensamiento universal crítico y creativo que contribuya a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
  • – Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley
  • – Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión
  • – Para casos de movilidad interna o externa, cumplir con los requisitos establecidos en el Art. 96 del Reglamento de Régimen Académico para cambios
  • – Las IES aceptarán los títulos de bachiller obtenidos en el extranjero, reconocidos o equiparados por el Ministerio de Educación.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje y competencias profesionales son necesarias para el futuro desempeño profesional?
    • – Realiza análisis de composición física y química edafo-hidrológicas que posibiliten la planificación del riego y la mejora de la producción agrícola
    • – Aplica técnicas de riego presurizado según los requerimientos del tipo de cultivo y que contribuya al incremento de la producción agrícola y de la seguridad alimentaria desde el emprendimiento personal o institucional.
    • – Emplea técnicas de producción agrícola a partir de la cualificación edafo-hidrológica y de los mecanismos de riego presurizado, que contribuya en su incremento y en la seguridad alimenticia de la población desde el emprendimiento personal o institucional.
  • ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
    •  – Aplica los fundamentos y técnicas del sistema de riego por aspersión en cultivos de la zona agro productiva del centro norte de Manabí.
    • – Determina los requerimientos de fertilización y nutrición de los cultivos con base en el contenido del suelo y en el cuidado de su reserva y el rendimiento.
    • – Define la calidad del agua con fines de riego agrícola en el ámbito físico y químico que permita la óptima producción agrícola.
    • – Aplica métodos de análisis hidrofísico del suelo como medio fundamental en la planificación de un sistema de riego.
  • ¿Cómo contribuirá el futuro profesional al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
    • – Delinea el desarrollo de proyectos de emprendimientos y asociatividad mediante ideas de producción agrícola en consideración de la producción comunitaria y con los principios básicos del manejo empresarial o de iniciativa individual.
    • – Aplica fundamentos y técnicas de control de la sanidad vegetal en la resolución de problemas fitosanitarios presentes en los cultivos con una concepción integral y con cuidado al medio ambiente.
    • – Aplica los fundamentos y técnicas de cultivos perennes en estrategias de producción de agrícola bajo riego y de la protección del medio ambiente.
    • – Determina los requerimientos de fertilización y nutrición de los cultivos con base en el contenido del suelo y en el cuidado de su reserva y el rendimiento.
  • ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco de un enfoque de derechos, igualdad e interculturalidad y pensamiento universal, crítico y creativo, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera?
    • – Demuestra en los procesos de riego y producción agrícola los valores y principios éticos en el marco del enfoque de derechos, género, igualdad, interculturalidad, pensamiento universal crítico y creativo que contribuya a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
  • El profesional formado como Tecnólogo Superior en Riego y Producción Agrícola es capaz de realizar el asesoramiento a productores agrícolas en aspectos tecnológicos, económicos y ambientales sobre sistemas de riego presurizado según los requerimientos de los cultivos y con el adecuado uso del recurso suelo y agua.
  • – Extensión Chone – Campus Tosagua
Cohorte 2021-2
  • Periodo Académico Ordinario 2021-2
    • Primer nivel
      • Ing. Edison Fabian Medranda Vera, Mg., AGRO-CLIMATOLOGÍA
      • Ing. Gilber Jenniper Loor Muñoz, Mg,. ESTADISTICA APLICADA
      • Ing. Edison Fabian Medranda Vera, Mg., FISIOLOGÍA VEGETAL
      • Ing. Luis Daniel Zambrano Molina, Mg., HIDRÁULICA
      • Ing. Rubén Darío Rivera Fernández, Mg., SUELO
  • Periodo Académico Ordinario 2022-1
    • Segundo nivel
      • Arq. Angélica Lilibeth Calderón Vélez, Mg., SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
      • Ing. Pierre Luis Moreira Muñóz, ANÁLISIS HIDROFÍSICO DEL SUELO
      • Ing. Marlon Ricardo Vera Flores, SANIDAD VEGETAL
      • Ing. Edison Fabian Medranda Vera, Mg., FERTILIZACIÓN
      • Ing. Pierre Luis Moreira Muñóz,CALIDAD DE AGUA
Cohorte 2022-1
  • Periodo Académico Ordinario 2022-1
    • Primer nivel
      • Ing. Edison Fabian Medranda Vera, Mg., AGRO-CLIMATOLOGÍA
      • Lic. Felisa Hermelinda Meza Intriago, Mg,. ESTADISTICA APLICADA
      • Ing. Edison Fabian Medranda Vera, Mg., FISIOLOGÍA VEGETAL
      • Ing. Jean Carlos Vélez Esparza, HIDRÁULICA
      • Ing. Pierre Luis Moreira Muñóz, SUELO
  •  
  •